
Comprar vino Tokaji Oremus 5 Puttonyos
Procendente de viñedos que forman parte del catálogo de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y criado en galerías subterráneas centenarias, es considerado uno de los mejores del mundo. Un vino mítico, al que el Rey Luis XIV definió como " vino de reyes y rey de los vinos”.





- Tipo
- Blanco dulce
- D.O
- Tokaji
- Variedad de uva
- Furmint, Hárslevelü, Muscat de Lunel
- Vinificación
- Vendimia Manual. Al mosto base de Furmint que cabe en una barrica "de Gönc", es decir 136 litros, añaden 5 cuévanos de 25 kg (en húngaro: "puttony”) de granos nobles Aszú (uvas botritizadas). Maceran las bayas nobles Aszú con el mosto durante un par de días. La crianza de los vinos Aszú se realiza en barricas pequeñas de madera, de 136 litros (llamadas "de Gönc") y de 220 litros ("de Szerednye"). Para la fabricación de las barricas se utiliza exclusivamente el roble de los montes que delimitan la región vinícola. La crianza del Aszú tiene lugar en las bodegas subterráneas excavadas en el suelo volcánico. El vino se cría durante 2 a 3 años, a una temperatura y humedad constante. Una vez embotellado, se deja refinar un año en botella.
- Productor
- Bodegas Vega Sicilia S.A (Finca Vega Sicilia, Ctra.N-122 Km.323, 47359 Valbuena de Duero, Valladolid, España)
- Origen
- Hungría
- Graduación Alcohólica
- 12%
- Peso
- 500 ml
- Vista
- Dorado.
- Nariz
- La botrytis crea un gran potencial aromático en el vino, desarrollando fragancias a miel, frutas exóticas lima, acacia, albaricoque y membrillo.
- Boca
- Compleja y rica con un final refrescante, típico de un vino dulce clásico de Tokaji haciendo honor a esa acidez que logra el perfecto equilibrio con el dulzor.
BODEGAS OREMUS
Uno de los vinos más reputados del mundo, el tokaji, tiene en Oremus su marca bandera. Con una historia de mitificación bastante paralela a la que ha alcanzado Vega Sicilia dentro de los vinos españoles, todo el sector coincidió en lo apropiado de la adquisición de la húngara por parte de la vallisoletana.
En 1993, tan sólo tres años después de la caída del comunismo, la familia Álvarez llegó a Hungría y fundó Tokaj-Oremus Viñedos y Bodegas. Las actividades de la propiedad se centran en Tolcsva, donde - conectado al laberinto de bodegas subterráneas existentes desde el siglo XIII - en 1999 se construyó una moderna bodega de vinificación.
La familia Álvarez dedicó mucha atención al estudio minucioso y respetuoso de este vino para conocer su proceso de elaboración y su historia. También se esforzó por conservar, en lo posible, la tradición cuando dirigió las obras de la construcción de la nueva bodega.
Para la gestión del nuevo proyecto, que giraba en torno a uno de los viñedos mejor situados y más simbólicos de la región, reclutó un equipo profesional devoto, que conocía muy bien el terreno, y buscó a un enólogo de la zona experimentado y enteramente dedicado para situarlo al frente de ese colectivo.
