

Pingus 2016
El tinto soñado por Peter Sisseck continúa alimentando su propio mito gracias a su gran concentración, inimitable personalidad, proverbial intensidad y complejidad de aromas, paladar pleno y profundo y eterno final.






Pingus desde que llega de bodega, está conservado en nuestra cava en las mejores condiciones para su decanso y envejecimiento en botella.
¿Qué decir de Pingus? Uno de los grandes vinos españoles más reconocidos a nivel internacional, elaborado por Peter Sissek, en su pequeña y artesanal bodega de la D.O. Ribera del Duero.
Pingus es un mito, uno de aquellos vinos que cualquier aficionado al vino ansía poder probar algún día.
Dominio de Pingus es una pequeña bodega de la DO Ribera del Duero, fundada por el ingeniero agrónomo y enólogo danés Peter Sisseck. Trabajan de una manera absolutamente artesanal, buscando una muy baja producción, centrándose en conseguir unos resultados excelentes en cada uno de sus vinos. Hoy en día Pingus se ha convertido en un objeto de deseo, en uno de los vinos más buscados en todo el mundo. En su primera añada ya consiguió 98 puntos Parker, pero sería unos años después con la añada 2004, cuando se convertiría en uno de los cinco primeros vinos españoles en conseguir el máximo reconocimiento: 100 puntos Parker.
- D.O
- Ribera del Duero
- Variedad de uva
- Tempranillo
- Vinificación
- Vendimia manual. Fermentado con un 20% de racimos enteros en fudres. Maloláctica en barrica. Crianza de 23 meses en barricas de roble de 225 litros procedentes de dos tonelerías diferentes.
- Viñedo
- Viñedos prefiloxéricos con certificación ecológica cultivados en vaso en dos parcelas ubicadas en La Horra-Barroso y San Cristóbal, a una altitud de 845 metros. Superficie de 4 hectáreas. Viñedos plantados en 1929. El terreno del viñedo Barroso es una antigua terraza del Duero gravelo-arenosa sobre arcilla y cal, y el de San Cristóbal es una ladera arcillosa con exposición sur-oeste. Clima Continental.
- Envejecimiento
- 18 meses
- Robert Parker
- 100
- Guía Peñín
- 98
- Tim Atkim
- 99
- James Suckling
- 100
- Productor
- Dominio de Pingus S.L (Carretera Pesquera-Valbuena, KM 35,00. 47359 Valbuena de Duero, Valladolid, España)
- Origen
- Quintanilla de Onésimo (Valladolid, España)
- Graduación Alcohólica
- 15%
- Peso
- 750 ml
- Vista
- Color cereza brillante.
- Nariz
- Expresiva, fresca y plena de fruta roja, fruta madura y notas de hierbas silvestres.
- Boca
- Tinto elegante, complejo, muy vivo, lleno, con gran carga frutal, taninos finos, un toque especiado, final largo y retronasal afrutada.
- Ecológico
- Vino Ecológico
- Tipo
- Tinto
BODEGAS DOMINIO DE PINGUS
Peter Sisseck nació en Dinamarca en 1962. Su relación con el mundo del vino en general, y en particular con Burdeos, le viene a través de su tío, Peter Vinding-Diers, conocido enólogo de la zona y propietario de un par de "châteaux" en la región de Graves: Domaine La Grave y Château de Landiras.
En la década de los 80, Peter comenzó a ayudar a su tío, quien en ese momento estaba revolucionando la producción de blancos con su trabajo en el Château Rahoul. Después de ayudar a su tío en la mítica añada de 1982, terminó la carrera de ingeniero agrónomo en Dinamarca a mitad de los 80.
Después de sus estudios, saltó a California, a la bodega Simi, en Sonoma, donde vio el contrapunto tecnológico americano, bastante diferente, (mucha más manipulación), a la aproximación francesa que ya conocía. A principios de los 90 aterrizó en la Ribera del Duero para hacerse cargo de la dirección técnica de una nueva bodega: Hacienda Monasterio.
Durante sus estancias en Burdeos, Sisseck contactó con el grupo de gente más animado de la zona, más interesados en tomar copas y pasarlo bien que los estirados aristócratas del Médoc. Uno de estos amigos era Jean-Luc Thunevin, famoso ahora por haber iniciado el movimiento de "vinos de garaje", con su Valandraud. Otro de sus amigos, comerciante de vinos, proclama en su catálogo "beberé leche cuando las vacas coman uvas". Al verse cada vez más interesado por este nuevo movimiento revolucionario y sus nuevos vinos, y según referencias como Angélus, Le Pin, Cheval Blanc y Valandraud en el propio Burdeos, y Domaines Leroy, Dominique Laurent o el gran Henri Jayer en Borgoña, Sisseck se decidió a hacer algo fuera del estilo Hacienda Monasterio.
Y aquí surgió Pingus. Pingus es ni más ni menos que el apodo de la infancia de Peter, y es hoy en día, y con todos los honores, uno de los principales exponentes de estos "vinos de garaje".