
Jardín de las Iguales es el nuevo proyecto de Frontonio. Este blanco 100% Macabeo está elaborado con uvas procedentes de una viña que lleva el nombre del vino. Un vino que, como su homónimo en tinto, ya ha conseguido conquistar los corazones de críticos y aficionando, obteniendo muy buenas puntuaciones.


- D.O
- Vino de España
- Variedad de uva
- Macabeo
- Vinificación
- Despalillado y maceración durante 36 horas. Crianza de 12 meses en foudre y terminada en toneles neutros.
- Viñedo
- El Jardín de las Iguales. 1,8 hectáreas de viñedo viejo plantado en vaso en 1898, 1908, 1919 y1929, ubicado en el Valle de Barrandijos, a 23 kilómetros de Calatayud. Suelo pizarras y cuarcitas.
- Envejecimiento
- 12 meses
- Productor
- COMERCIALIZADO: Perelada Comercial S.A (C/Pere II de Montcada 1, 08034 Barcelona, España)
- Graduación Alcohólica
- 13,5 %
- Peso
- 750 ml
- Vista
- Color amarillo brillante.
- Nariz
- Aroma a flores secas, fruta escarchada, lías finas y pastelería.
- Boca
- Sabor redondo, especiado, largo, persistente, frutoso y potente.
- Tipo
- Blanco
Perelada & Chivite es hoy un referente en el mundo vitivinícola. Con presencia en las principales denominaciones de origen, más de 450 ha. de viñedos en propiedad y más de 320 ha. de explotación controlada, la vinculación de nuestra firma con el mundo del vino se remonta a 1647, fecha en la que aparece documentada la primera transacción de una de nuestras bodegas, Chivite.
La familia Suqué Mateu, propietaria de Perelada & Chivite, busca mantener la identidad de las diversas zonas productoras, potenciando el respeto al terroir y a los paisajes donde se desarrolla la actividad vinícola de cada una de las marcas que conforman una completa colección de vinos únicos.
La relación directa de la familia con el mundo del vino se remonta a la figura de Miguel Mateu, quien compró en 1923 el Castillo Perelada (Empordà). Una de sus principales ilusiones era recuperar su tradición vitivinícola que encuentra sus orígenes en el siglo XIV, cuando los monjes carmelitas que vivían en el monasterio anexo al castillo ya producían un excelente vino con el que abastecían a toda la región.
Javier Suqué, nieto del fundador, preside Perelada & Chivite y ha sido el encargado no sólo de mantener vivo ese compromiso con la elaboración de vinos de calidad, sino de reforzarlo todavía más buscando la mejora constante.