
Decir Borsao es decir Garnacha de Campo Borja y hablar de Tres Picos es hacerlo de su monovarietal de producción más limitada. Una referencia ya histórica que en la añada 2019 para celebrar sus 20 aniversario actualiza su etiqueta dando más protagonismo a la representación de los tres picos del Moncayo que la identifican. Un exponente mundial de la Garnacha con una inmejorable relación calidad-precio-placer que convence a todos los paladares.







- Tipo
- Tinto
- D.O
- Campo de Borja
- Variedad de uva
- Garnacha
- Vinificación
- La vendimia se realiza en cajas de 20 kgs. Maceración durante 20-25 días en total. Fermentación en depósitos de acero inoxidable a una temperatura controlada entre 25ºC y 30ºC. Envejecimiento con una crianza de 5 meses en barrica bordelesa nueva de roble francés.
- Viñedo
- Los viñedos están situados a una altitud de entre 600 y 700 metros. Edad entre 35 a 60 años de edad. Los suelos son arcillo-calizos, pedregosos y limosos. Es un clima muy continental, con influencia invernal atlántica cuya característica más destacable es el viento del Cierzo, frío y seco. Influencia estival mediterránea. Los contrastes térmicos diurnos y estacionales son muy acusados, con temperaturas extremas
- Envejecimiento
- 5 meses
- Guía Peñín
- 92
- James Suckling
- 90
- Productor
- Bodegas Borsao S.A (Camino del Tejar, S/N, 50540 Borja, Zaragoza, España)
- Origen
- Borja (Zaragoza, España)
- Graduación Alcohólica
- 15,5%
- Peso
- 750 ml
- Vista
- Tiene un color cereza picota muy intenso y con tonos morados.
- Nariz
- En nariz aparece una gran concentración de aromas de frutas rojas maduras con matices florales típicos de la mejor garnacha, variedad única.
- Boca
- En boca es un vino rico y bien estructurado que nos trae sabores de moras, fresas y tonos de cuero, vainilla y ciruelas. Perfectamente conjuntado con un tanino dulce y agradable que nos lleva hasta un final sedoso, largo y equilibrado.
- Maridaje
- Perfecto para acompañar carnes rojas y platos de caza, parrillas y guisos, así como platos de cuchara como las legumbres.
BODEGAS BORSAO
Espíritu aventurero y emprendedor es el estandarte de Bodegas Borsao, y quizás por ello y por sus reminiscencias romanas y celtas, adopta como sello un jinete celtíbero armado con una lanza, cabalgando Bursao, antigua ciudad de Borja.
Bodegas Borsao tiene una rica historia desde sus inicios como cooperativa en 1958 hasta la actualidad, fruto de la conjunción de tres de las cooperativas más importantes que había en la joven denominación de origen Campo de Borja en el año 2001.
Variedades y Terruño
Bodegas Borsao abarca 2.430 hectáreas de unos 620 viticultores al noroeste de la provincia de Zaragoza, de las cuales, el 71% es de Garnacha, la variedad reinante por excelencia en la zona.
Los característicos microclimas (debido a la omnipresencia del macizo del Moncayo) así como los suelos de la zona, enriquecen los matices del patrimonio vitícola de las garnachas de esta tierra y permite que a Campo de Borja se le conozca como "El Imperio de la Garnacha".
Elaboración y Crianza
La elaboración de los vinos de Bodegas Borsao comienza en la propia viña con un adecuado calendario de vendimia en base al punto óptimo de maduración de las distintas variedades.
Quinientas mil frigorías se encargan de controlar la temperatura de fermentación de nuestros mostos con el propósito de que durante el proceso no se pierdan las características de la uva de origen.
Estrictos y rigurosos controles durante la maceración de los mostos transforman a éstos en vinos de calidad.
Los vinos crianza y reserva se van formando en las 1200 barricas bordelesas de roble americano y francés. Seguidamente, estos vinos madurarán con su permanencia en botella durante 16 meses en el caso del crianza o veinte meses en el caso del reserva.
