- -15%





- D.O
- SIN DO
- Variedad de uva
- 100% Montonega
- Vinificación
- Nuestro cometido en Can Sumoi es la elaboración de vinos naturales de altitud con la menor intervención en todos los procesos de viticultura y vinificación. Vendimia manual y todo prensado en bodega. Método Ancestral /Pet-Nat Tienen una fermentación alcohólica que empieza en dispuesto de inox y termina en botella. No se le añade levaduras ni azúcar. Elaboración de vinos puros siguiendo el protocolo de mínima intervención, sin aditivos enológicos ni sulfatos.
- Viñedo
- inca únicamente plantada con variedades autóctonas. Los suelos de la finca se desarrollan sobre materiales cobrizos, ocres y marrones que corresponden a la Formación Montmell; la cual está compuesta por sedimentos formados hace entre 110 y 113 M de años del periodo del Cretáceo; uno de los pocos suelos que se desarrollan sobre materiales rojos del Cretáceo Superior de las Cordilleras Costeras Catalanas, especialmente ricos en fósiles marinos. Hemos recuperado ya 20Ha de Viña com una edad media de 50 años. Compromiso firme de recuperación de variedades autóctonas Parellada, Macabeu, Sumoll, Garnatxa y Xarel·lo para nuestros vinos. Ancestral 100% Montonega. Esta variedad nos aporta un espumoso divertido, fresco e intenso en nariz. Tiene mucha fruta blanca, un toque floral y romero.
- Productor
- Josep María Raventós I Blanc S.A (Plaza del Roure, 08770 Sant Sadurni D´Anoia, Barcelona, España)
- Origen
- Sant Sadurní d'Anoia (Barcelona, España)
- Graduación Alcohólica
- 10,5%
- Peso
- 750 ml
- Ecológico
- Vino Ecológico
- Tipo
- Cava
Desde el nacimiento del vino Raventós de Alella, sus viñedos han tenido que convivir con la creciente urbanización de estas tierras cercanas a Barcelona. La zona de producción está situada a 20 km. al norte de la Ciudad Condal, dentro de la pequeña Denominación de Origen Alella, zona tradicional de procedencia de grandes vinos blancos.
Esta región cuenta con dos microclimas: uno marítimo más cálido y otro interior más frío, que permiten la obtención de vinos muy equilibrados. Otra de las singularidades de esta zona tiene que ver con sus suelos, constituidos de “sauló”, granítico y permeable, que permite desarrollar un sistema radicular extenso y adecuado para soportar largas sequías.