
Comprar vino La Comtesse Gran Vino de Guarda
La Comtesse es el blanco más refinado de Pazo de Barrantes, elaborado a partir de las viñas más viejas de la propiedad, plantadas en 1965, localizadas en el Pago Cacheiro. Se trata de un homenaje a la condesa gallega viuda de Creixell, y desde su concepción en 2009 ha buscado mostrar la increíble personalidad de la Albariño y la autenticidad de este pequeño terruño de 1,5 hectáreas. Para potenciar estos elementos se ha incorporado a la fermentación y crianza en tinos de roble francés, un envejecimiento en depósito de hormigón que le confiere una mayor expresividad y longevidad, convirtiendo La Comtesse 2017 en un Gran Vino de Guarda.
Cantidad | Descuento unitario | Usted ahorra |
---|---|---|
3 | 3% | Hasta 10,80 € |
6 | 5% | Hasta 36,00 € |







- D.O
- Rías Baixas
- Variedad de uva
- Albariño
- Vinificación
- Después de una exhaustiva selección, las uvas son despalilladas y suavemente prensadas en una prensa neumática. Para garantizar una mayor pureza aromática, el mosto se decanta por flotación. Posteriormente fermenta a 10 ºC durante un periodo de 60 días en tinos de madera de roble francés de 3.000 litros de capacidad. El vino realiza una crianza de 12 meses en los mismos tinos de madera, de los cuales 6 está en contacto con sus lías, y otros 13 en depósito de hormigón.
- Viñedo
- Pago Cacheiro. Viñedo de cepas viejas situado en la Finca Pazo de Barrantes. Área de 1,5 hectáreas. Viñedo plantado en 1965. Suelos graníticos, con arena en la superficie. Clima Atlántico, suave, con precipitaciones abundantes que rondan los 1.500 mm anuales.
- Envejecimiento
- 25 meses
- Robert Parker
- 96
- Guía Peñín
- 97
- Tim Atkim
- 97
- James Suckling
- 96
- Productor
- Marqués de Murrieta S.A (Paseo de la Castellana 126 4ºd, 28046 Madrid, España)
- Origen
- Valle del Salnés (Pontevedra)
- Graduación Alcohólica
- 13,5%
- Peso
- 750 ml
- Nariz
- Presenta aromas de nectarina madura, fruta de membrillo, sugerencias de tomillo, eneldo e hinojo además de un fondo de eucalipto.
- Boca
- Buen volumen en boca, muy sabroso y estructurado, complejo y cremoso. Final muy fresco y persistente.
- Maridaje
- Cigalas y centollo relleno, carnes blancas, aves rellenas, sushi, quesos de vaca y oveja acompañados por fruta confitada y foie entre otros.
- Tipo
- Blanco
BODEGAS MARQUÉS DE MURRIETA
La historia de Marqués de Murrieta arranca a mediados del siglo XIX, cuando Luciano Murrieta y García-Lemoine, marqués de Murrieta, decidió convertir el vino riojano en un vino noble. Vicente Cebrián Sagarriga, conde de Creixell, adquirió la bodega en 1983 y se convirtió en el principal artífice de que traspasara fronteras y consolidara la presencia de sus vinos en el mercado internacional.
En la actualidad es la segunda generación, Vicente Dalmau Cebrián-Sagarriga y su hermana Cristina Cebrián-Sagarriga, los responsables de capitanear esta bodega que no solo se ha mantenido en la cima vitivinícola a lo largo de toda su andadura sino que también se ha convertido en todo un referente dentro y fuera de nuestras fronteras.
Finca Ygay
La clave de la calidad y el estilo de los vinos de Marqués de Murrieta residen en su Finca Ygay. 300 hectáreas de viñedos propios autocontrolados e integrados alrededor de la bodega, en el sur de la subzona vinícola Rioja Alta, a pocos kilómetros de la capital de la región.
La finca Ygay disfruta de un clima principalmente continental, atemperado al norte por la Sierra de Cantabria. Las distintas altitudes, edades y exposiciones del viñedo le permiten ofrecer una diversidad que se hace patente en las seis variedades de uva que cultiva, cinco de ellas tintas: Tempranillo, Garnacha, Mazuelo, Graciano, Cabernet Sauvignon y la última de ellas, la variedad blanca Viura.
Foto: Entrada a Bodegas Murrieta y su famoso Castillo de Ygay.