
"Carroa" significa "Camino a Roa"
Un nombre que rinde homenaje al papel esencial de este pueblo y sus alrededores en la historia de este vino. Los caminos de la Ribera del Duero entrelazan pueblos, personas e historias, y han sido testigos de siglos de agricultura y cultura vitivinícola. Tras las paredes mateadas de la botella de Carroa, se guarda un tributo a la historia de estos paisajes. Elaborado con Tinto Fino de viñedos de la provincia de Burgos, cultivados en las laderas y microclimas que capturan el carácter único y celebran la diversidad de altitudes,suelos y tradiciones.







- D.O
- Ribera del Duero
- Variedad de uva
- Tinta Fina
- Vinificación
- Crianza Mínimo 16 meses en barricas de roble francés y posteriormente, 8 meses más en tinas de roble francés de 12.500l y un toque final en huevos de hormigón que permite mantener la frescura de la fruta extraída de la uva durante toda la crianza
- Viñedo
- Viñedos de diferentes parcelas para lograr una mayor expresión del terruño. Edad de 25 años.
- Envejecimiento
- 16 meses
- Productor
- Protos Bodega Ribera Duero de Peñafiel S.L (Av. de la Constitucion 64, 47300 Peñafiel, Valladolid, España)
- Origen
- Peñafiel (Valladolid)
- Graduación Alcohólica
- 14,5 %
- Peso
- 750 ml
- Vista
- Color rojo picota. Vino elegante, complejo y sugerente.
- Nariz
- Destacan aromas de fruta negra y roja de excelente maduración. Complejidad aromática con sutiles notas de vainilla, coco, especias, cedro y finos tostados.
- Boca
- Aterciopelado y sabroso en boca, conserva frescura y a su vez el volumen de la fruta aportando una textura sedosa.
- Maridaje
- Carne roja, embutidos, aves de caza, caza menor, guisos de carne y estofados ligeros, quesos semicurados.
- Tipo
- Tinto
BODEGAS PROTOS
La bodega
Protos puede presumir de contar con varias bodegas, de distintas denominaciones, diferentes en forma, pero muy semejantes en cuanto a fondo: la búsqueda de la calidad por encima de todo. Así Protos, cuenta con dos bodegas en el corazón de la Ribera del Duero: Peñafiel (Valladolid) y Anguix (Burgos) donde se elaboran sus afamados tintos de crianza y los envejecidos. Su otra bodega se sitúa en el corazón de la denominación de origen Rueda: La Seca (Valladolid), donde elabora los dos vinos verdejo, el joven y el fermentado en barrica.
En la actualidad, Bodega Protos cuenta con la nueva bodega (Premio Pritzker de arquitectura) diseñada por el prestigioso arquitecto Richard Rogers y Alonso Balaguer y Arquitectos y asociados. Un gran proyecto que ha marcado un antes y un después en el mundo de la arquitectura ya que Bodegas Protos constituye un magnífico y singular ejemplo de arquitectura tradicionalmente excavada bajo tierra y que en este caso emerge en cinco bóvedas entrelazadas en las que se aúnan diseño y funcionalidad. Una clara reinterpretación contemporánea de la construcción tradicional de las bodegas.
La uva
Protos tiene unas 100 hectáreas de viñedo propio y se abastece de unas 500 hectáreas que pertenecen a sus socios, y de otras 300 de viticultores de la zona que se han convertido en proveedores asiduos. Las uvas protagonistas de la bodega son la reina de la Denominación de Origen Ribera del Duero, la Tempranillo, y la de la Denominación de Origen Rueda, la Verdejo.
La Elaboración
Los procesos se han ido modernizando, siendo de los primeros en utilizar técnicas modernas, pero eso sí, utilizando los estándares de calidad del primer día. Una vendimia controlada, rendimientos pequeños para conseguir máximas concentraciones, viñedos viejos y barricas exclusivas, son algunas de las premisas que bodega Protos sigue fielmente.
Protos realiza la totalidad de su vendimia de forma manual y desde la cosecha del 2001, el 50 % de la producción se recoge en cajas de 20 Kg que se descargan sobre mesas de selección para poder observar racimo a racimo y conseguir que solamente llegue al depósito de fermentación la uva entera y completamente sana.
Tal es la obsesión por la calidad que tras una fuerte inversión, Protos ha desarrollado un programa de I+D+i único, que no sólo estudia la uva sino que también es extensible a las barricas que se compran a los distintos proveedores.
Foto: Entrada a la bodega y vistas del Castillo de Peñafiel.