
Comprar vino PSI
PSI huye de nuevo de la extracción y del estilo ribereño más clásico para adentrarse en una versión más frutal, más fresca y más sutil de lo que estamos acostumbrados en esta D.O.







- Tipo
- Tinto
- D.O
- Ribera del Duero
- Variedad de uva
- Tempranillo y Garnacha
- Vinificación
- Fermentación alcohólica en grandes depósitos de cemento con maloláctica y crianza en estos mismos depósitos. Además de los depósitos de cemento mencionados, una parte de PSI hizo su crianza durante 18 meses jugando con un ensamblaje de barricas francesas usadas donde envejecieran, anteriormente, otros dos vinos de la bodega: Pingus y Flor de Pingus. Estos meses de crianza le permitieron afinar la madurez de sus taninos, concentrar su potencia frutal y definir su noble personalidad.
- Viñedo
- Proviene de 700 microparcelas dispersas de grandes zonas de la Ribera del Duero conducidas por viticultores asociados al proyecto y situadas a una altura de entre 800 y 900 metros. En esta cosecha se exploraron nuevas zonas de Burgos y Soria. Clima Continental
- Envejecimiento
- 18 meses
- Robert Parker
- 93
- Guía Peñín
- 94
- Tim Atkim
- 93
- James Suckling
- 92
- Productor
- Dominio de Pingus S.L (Carretera Pesquera-Valbuena, KM 35,00. 47359 Valbuena de Duero, Valladolid, España)
- Origen
- Quintanilla de Onésimo (Valladolid, España)
- Graduación Alcohólica
- 14,5%
- Peso
- 750 ml
- Vista
- Cereza picota oscuro con ribete violáceo.
- Nariz
- Recuerdos de suaves mentolados y otros tonos típicos de la crianza como la vainilla o los tostados. A medida que se oxigena, deriva en sensaciones de fruta (cereza picota) bastante fresca y sin sobremadurez. Notas finales de frambuesa y regaliz que desemboca en una explosión final muy frutal y agradable.
- Boca
- Con buen cuerpo, vuelve a estar presente la fruta, amplio, redondo, con taninos suaves y bien evolucionados, notas balsámicas en su largo final. Buena trama.
- Maridaje
- Carnes rojas asadas, estofados, caza de pluma, caza de pelo, quesos curados o jamón de bellota.
BODEGAS DOMINIO DE PINGUS
Peter Sisseck nació en Dinamarca en 1962. Su relación con el mundo del vino en general, y en particular con Burdeos, le viene a través de su tío, Peter Vinding-Diers, conocido enólogo de la zona y propietario de un par de "châteaux" en la región de Graves: Domaine La Grave y Château de Landiras.
En la década de los 80, Peter comenzó a ayudar a su tío, quien en ese momento estaba revolucionando la producción de blancos con su trabajo en el Château Rahoul. Después de ayudar a su tío en la mítica añada de 1982, terminó la carrera de ingeniero agrónomo en Dinamarca a mitad de los 80.
Después de sus estudios, saltó a California, a la bodega Simi, en Sonoma, donde vio el contrapunto tecnológico americano, bastante diferente, (mucha más manipulación), a la aproximación francesa que ya conocía. A principios de los 90 aterrizó en la Ribera del Duero para hacerse cargo de la dirección técnica de una nueva bodega: Hacienda Monasterio.
Durante sus estancias en Burdeos, Sisseck contactó con el grupo de gente más animado de la zona, más interesados en tomar copas y pasarlo bien que los estirados aristócratas del Médoc. Uno de estos amigos era Jean-Luc Thunevin, famoso ahora por haber iniciado el movimiento de "vinos de garaje", con su Valandraud. Otro de sus amigos, comerciante de vinos, proclama en su catálogo "beberé leche cuando las vacas coman uvas". Al verse cada vez más interesado por este nuevo movimiento revolucionario y sus nuevos vinos, y según referencias como Angélus, Le Pin, Cheval Blanc y Valandraud en el propio Burdeos, y Domaines Leroy, Dominique Laurent o el gran Henri Jayer en Borgoña, Sisseck se decidió a hacer algo fuera del estilo Hacienda Monasterio.
Y aquí surgió Pingus. Pingus es ni más ni menos que el apodo de la infancia de Peter, y es hoy en día, y con todos los honores, uno de los principales exponentes de estos "vinos de garaje".
