
Comprar vino Malabrigo
El Malabrigo es el vino 'top' de Cepa 21, su tinto de alta gama y baja producción, pues sólo salen de la bodega 25.000 botellas con este nombre en cada añada. Vino lleno de intensidad, sedoso y envolvente, marcado por la presencia de fruta negra confitada en nariz y una fruta bien especiada en boca.







- D.O
- Ribera del Duero
- Variedad de uva
- Tempranillo
- Vinificación
- Se ejecuta por parcelas separadas y se analizan los parámetros finales de la producción, determinando el destino y el potencial enológico de cada uva. Despalillado y maceración en frío. Fermentación a temperatura controlada en depósitos de acero inoxidable de 20.000 litros. Envejecimiento de 18 meses en barricas de roble francés. Realizado mediante robot depaletizador-cargador de botellas.
- Viñedo
- La altitud de los viñedos oscila entre los 780 y 850 metros y se encuentran orientados hacia el norte, con fuerte exposición al viento. Superficie de 50 hectáreas, la mayoría en torno a la bodega. Suelos con mezcla entre franco-arenoso y arcilloso con abundante guijarro, lo que le permite adelantar la maduración equilibrando la graduación con la composición polifenólica.
- Envejecimiento
- 20 meses
- Productor
- Bodegas Cepa 21 S.A (Ctra. Nacional 122, Km. 297, 47318 Castrillo de Duero, Valladolid, España)
- Origen
- Castrillo de Duero (Valladolid)
- Graduación Alcohólica
- 14%
- Peso
- 750 ml
- Vista
- De color rojo cereza picota muy cubierto, con ribetes violáceos de juventud.
- Nariz
- Presenta un intenso aroma a fruta negra confitada, con una marcada presencia de notas especiadas, carmín y tinta china. Los matices torrefactados se integran con los aromas primarios ofreciendo un conjunto de gran personalidad y nobleza.
- Boca
- En la boca es sedoso y envolvente, con una marcada persistencia en el final de boca y un postgusto largo donde podemos volver a disfrutar de matices a fruta especiada.
- Maridaje
- Carnes a la brasa, cordero, ternera, guisos de carnes rojas y platos de caza mayor.
- Tipo
- Tinto
BODEGAS CEPA 21
Bodegas Cepa 21 es desde 2007 el nuevo y ambicioso proyecto liderado por la familia Moro, poseedora de una de las bodegas más emblemáticas de la Ribera del Duero: Bodegas Emilio Moro. El proyecto se puso en marcha hace 7 años con la intención de unir la construcción de una bodega moderna, minimalista y funcional con la sabiduría acumulada durante generaciones para elaborar unos vinos de corte moderno.
Los hermanos José y Javier Moro quisieron reunir en este proyecto a algunos de sus mejores amigos y hacerles partícipes de las sensaciones tan apasionantes que conlleva pertenecer al mundo del vino. Así nació una bodega enclavada en el corazón de la Ribera del Duero y de donde pueden salir al año más de 250.000 botellas.
Viñedos e instalaciones
Cincuenta hectáreas de viñedo propio de la variedad Tinto Fino (el más puro clon de Tempranillo) arropan a una bodega de diseño vanguardista de 4.600 metros cuadrados equipada para extraer lo mejor que tiene una de las uvas más nobles del mundo.
Dentro no falta de nada para que la calidad de los vinos de Cepa 21 sean de primera calidad. 34 depósitos de fermentación de 20.000 litros cada uno, 3 depósitos de homogenización de 60.000 litros y distintas prensas verticales neumáticas para el proceso de vinificación.
Además, ya en la fase de crianza se emplea una nave soterrada de casi 70 metros de longitud y con capacidad para 2.000 barricas. Pero sin duda es su laboratorio, situado dentro de la nave de elaboración, donde se analizan todos los parámetros de maduración de la uva, y su conocido como “dormitorio de las botellas”, donde descansan climatizadas hasta un millón de botellas.
Restaurante
Sus instalaciones se completan con un espacio gastronómico liderado por el chef Alberto Soto, quien rinde homenaje a la cocina de vanguardia y a la tradicional a partes iguales siempre con los productos típicos de la Ribera del Duero como hilos conductores de su oferta, donde sin duda los tintos de Cepa tienen un papel destacado.
Los vinos que se sirven allí y los que salen de la bodega de José y Javier se dirigen a un tipo de consumidor entendido y abierto a descubrir nuevas características organolépticas, así como a moverse en el ámbito de lo sutil, en la elegancia de un vino meloso en la boca y atrevido aromáticamente. En definitiva, representa la expresión clara de la revolución vitivinícola de los últimos años en España.
Foto: Fachada de Bodegas Cepa 21.