
Tomás Postigo ha sido la primera bodega de España en comercializar un vino criado en barricas de rebollo (Quercus pyrenaica), el auténtico roble autóctono español. La selección marca la concepción de este tinto ribereño nacido a partir de uvas de Tinto fino, Cabernet sauvignon, Merlot y Malbec de nada menos que un total de 37 parcelas repartidas en 15 municipios distintos de la D.O. Al final de la crianza de 12 meses en barricas de roble Quercus Pyrenaica de diferentes bosques se obtuvieron 35 vinos distintos, en función del origen de la uva y del tipo de barrica. Este vino carnoso, sabroso y de tanino maduro y dulce es el coupage final de todos ellos.






- D.O
- Ribera del Duero
- Variedad de uva
- 88% Tempranillo, 6% Cabernet Sauvignon, 4,5% Merlot y 1,5% Malbec
- Vinificación
- Entrada de la uva en bodega por gravedad, suavemente, sin bombas. Envejecimiento de 12 meses en barrica de roble Quercus pyrenaica de 225 litros de distintos bosques.
- Viñedo
- Las uvas seleccionadas proceden de viñas de 37 parcelas situadas a una altitud de entre 750 y 1.000 metros en 15 municipios de la Ribera del Duero. Suelo calizo, franco-arenoso y con piedras y guijarros de tamaño medio.
- Envejecimiento
- 12 meses
- Productor
- Postigo Vergel S.L. (C/ Estación 12, 47300 Peñafiel, Valladolid, España)
- Origen
- Peñafiel (Valladolid)
- Graduación Alcohólica
- 15%
- Peso
- 1500 ml
- Vista
- De un bonito e intenso color picota y capa profunda y concentrada.
- Nariz
- Marcada por fruta negra y roja madura (mora y ciruela) y con presencia de madera especiada, balsámica y matices minerales que recuerdan a la punta de lápiz (grafito). Se percibe la calidez de la añada en el punto de laca y nota de licor que presenta sobre un fondo de regaliz.
- Boca
- Vino carnoso y sabroso, de tanino maduro y dulce. Presenta una buena acidez que equilibra el alcohol. Tinto muy placentero y duradero.
- Tipo
- Tinto
BODEGAS TOMÁS POSTIGO
Tomás Postigo es uno de los enólogos más veteranos de Ribera del Duero. Es un buen conocedor de esta zona, a la que llegó en 1984. Está licenciado en Ciencias Químicas por la Universidad Autónoma de Madrid y en Enología por la Universidad de Valladolid. Tras 25 años como enólogo ligado a varias bodegas de prestigio en la Ribera, comenzó su nuevo proyecto en 2008 en Peñafiel, convertido hoy en una bodega familiar con la incorporación de sus hijos.
Tomás ha sido pionero en diversos campos, como la utilización de las variedades Cabernet Sauvignon y Merlot en los coupages de sus vinos, el riego por goteo en el viñedo de la Ribera del Duero o la elaboración por gravedad. Dicho sistema por gravedad, que fue implantado por primera vez en la Ribera del Duero por él mismo, consiste en el transporte de la uva hasta el depósito mediante un sistema de depósitos volantes llamados OVIS.
Su vino blanco se elabora bajo la D.O. Rueda y con un 100% de Verdejo. La uva procede de dos parcelas y las labores se llevan a cabo bajo la supervisión de la propia bodega. Este vino se elabora solo en años excepcionales, es decir, cuando se considera que los parámetros de la uva alcanzan los niveles exigidos por la bodega para fermentar en barrica.
Tomás Postigo ha sido además la primera bodega de España que obtuvo el distintivo ecológico Huella de Carbono. Su compromiso con el medioambiente se concreta con la reducción de emisiones, la utilización de energías renovables, la aplicación de agricultura sostenible y la reducción de la huella hídrica, entre otros.