

Comprar vino Garnacha Salvaje del Moncayo
La Garnacha Salvaje del Moncayo es un vino que sorprende por su redondez y juventud. Crianza de 5 meses en barricas nuevas de roble francés.Viñedos situados en un interfluvio elevado, en la cara norte del Moncayo. Terreno pedregoso con un elevado porcentaje de pizarra y guijarros.






- D.O
- Vinos Tierra Ribera del Queiles
- Variedad de uva
- Garnacha
- Vinificación
- Vendimia manual durante el mes de octubre. Fermentación a menos de 25ºC en depósitos de acero inoxidable macerando durante dos semanas. Crianza de 5 meses en barrica nueva de roble francés.
- Viñedo
- Situados en un interfluvio elevado, en la cara norte del Moncayo. Suelo pedregoso, con un elevado porcentaje de pizarra y guijarros. Clima árido. Temperaturas con fuertes contrastes, muy frías en invierno y calurosas en verano.
- Envejecimiento
- 5 meses
- Productor
- Proyecto Garnachas de España
- Graduación Alcohólica
- 14%
- Peso
- 750 ml
- Vista
- Color guinda granate, brillante y con ribete joven.
- Nariz
- Aromas de fruta roja, bayas silvestres y un toque vegetal.
- Boca
- Sabroso, equilibrado, muy frutal, con predominio de fresas y frambuesas y un final goloso.
- Maridaje
- Arroces de carne, carnes rojas a la brasa, pasta con carne o quesos de pasta cruda.
- Vino Vegano
- Vino Vegano
- Tipo
- Tinto
Vintae tiene su origen en la pasión por el vino de José Miguel Arambarri Terrero, empresario riojano que en 1999 decidió volver a los orígenes familiares recuperando la variedad de Moscatel de Grano Menudo en La Rioja, desaparecida con la filoxera. Su visión dio lugar a Castillo de Maetierra y Maetierra Dominum, las dos bodegas que fueron el germen de Vintae y donde empezamos a elaborar Libalis. Con la incorporación de sus dos hijos, Richi y José Miguel, Vintae tomó su forma definitiva.
En 2003 creamos la colección de vinos Hacienda López de Haro, a partir de 2004 iniciamos la exploración de viñedos en Ribera del Duero (Bardos), Navarra (Aroa) y Ribera del Queiles (Proyecto Garnachas), y 2006 fue el año que levantamos Bodega Classica en San Vicente de la Sonsierra, además de comenzar a elaborar en Toro (Matsu). Más tarde llegará Atlantis, el vino espumoso Francesc Ricart o Classica, nuestra colección de Grandes Reservas riojanos.
Después de más una década viajando por todos los rincones de la geografía española, nos hemos instalado en 14 territorios distintos, donde con el viñedo como origen, tratamos de transmitir la historia y el paisaje de cada región a través de los vinos que elaboramos. Todo el esfuerzo y cariño que ponemos en nuestro trabajo tiene un único objetivo: hacer del maravilloso mundo del vino un territorio abierto a todo aquel que quiera descubrirlo.