

El Pacto del Alto Najerilla es el nuevo blanco de zona de Viñedos del Pacto proviene del Alto Najerilla, lugar de origen de los fundadores del proyecto. Cárdenas y Nájera acogen los viñedos viejos donde nace este vino, que refleja su altitud y frescura. El frescor del Alto Najerilla en simbiosis con los ritmos naturales del viñedo viejo.





Viñedos El Pacto es un compromiso con nuestros ancestros, con una generación que hace décadas preservó el precioso patrimonio vitícola en dos de las zonas de Rioja que son un punto de conexión con nuestro origen: el Alto Najerilla y la Sonsierra.
Históricamente, ambas comarcas se han dedicado casi en exclusiva al cultivo de la vid. El Pacto supone volver a esa viticultura atávica, que cuida el entorno, con la mínima intervención posible, que no busca la mayor producción, sino que permite a la naturaleza seguir su curso vital.
El paso natural para elaborar esa materia prima es la artesanía: cosecha manual, fermentaciones espontáneas y crianzas respetuosas para poner en valor el fruto de un trabajo minucioso en unos viñedos únicos que se expresen a través del vino.
El Valle del Alto Najerilla es uno de los tesoros escondidos de Rioja, una zona a los pies de la Sierra de la Demanda, que corona el monte de San Lorenzo, con 2200 metros de altitud. Durante décadas, en esta zona la uva no llegaba a madurar por su altitud y su frescura. Con viñedos plantados por encima de los 600 metros, los efectos del cambio climático y el aumento de las temperaturas medias han beneficiado la maduración óptima consiguiendo un equilibrio inusual hasta entonces.
Es una comarca que esconde un tesoro de viñas viejas, conservadas durante generaciones, una zona alejada de los grandes focos de Rioja, que ha mantenido vivo su patrimonio de viñedo centenario con una variedad protagonista: la garnacha. Los suelos característicos del Alto Najerilla son, sobre todo, arcillo ferrosos y con mucho componente pedregoso, una combinación que potencia el carácter mineral de los vinos.
- D.O
- Rioja
- Variedad de uva
- Viura mayoritariamente, además cepas sueltas de Malvasía, Garnacha Blanca o Jaina.
- Vinificación
- Maceración de los racimos enteros durante 24 horas para conseguir mayor riqueza aromática y volumen en boca. Posterior maceración durante seis horas con las pieles y posterior prensado. Desfangado estático por decantación y trasiego para eliminar las lías. La fermentación es espontánea con las levaduras autóctonas de la uva, a baja temperatura (entre 16 y 18 grados). En la parte final de la fermentación, el vino pasa a fudres y bocoyes de roble de quinientos a mil litros de capacidad.
- Viñedo
- Viñedos viejos, con edad media de en torno a 60 años (plantados entre 1915 y 1974) ubicados en las localidades de Cárdenas y Nájera. Suelos arcillo ferrosos con alto componente de roca conglomerada en su base. En torno a los 600 metros de altitud.
- Productor
- Vintae Luxury Wine Specialists SLU (C/ Vara de Rey 5 Bajo, 26003 Logroño, España)
- Origen
- Valle del Alto Najerilla
- Graduación Alcohólica
- 13%
- Peso
- 750 ml
- Vista
- Amarillo pajizo de intensidad media, con un brillo muy atractivo que le confiere una gran luminosidad en la copa.
- Nariz
- Compleja, con notas de heno, crema y bollería, además de toques cítricos de fondo.
- Boca
- Larga, con muy buena acidez, y a la vez mucha estructura. Destacan las sensaciones táctiles que genera la interacción entre el roble de la crianza y el frescor de la uva. Pero también destaca por su gran volumen y untuosidad, resultado de una maduración completa en la viña, donde la escasa producción de las cepas viejas genera un plus sobre la riqueza de sus racimos. Un vino vertebrado por su gran acidez y redondeado a su vez por las amplias sensaciones glicéricas.
- Maridaje
- Ideal para acompañar platos de carnes blancas y rojas con poca curación. También acompañará a la perfección platos de pasta estilo lasaña bolognese o bien recetas de verduras con salsas de base de tomate y setas. Y por supuesto, con platos de legumbres especiados.
- Vino Vegano
- Vino Vegano
Vintae tiene su origen en la pasión por el vino de José Miguel Arambarri Terrero, empresario riojano que en 1999 decidió volver a los orígenes familiares recuperando la variedad de Moscatel de Grano Menudo en La Rioja, desaparecida con la filoxera. Su visión dio lugar a Castillo de Maetierra y Maetierra Dominum, las dos bodegas que fueron el germen de Vintae y donde empezamos a elaborar Libalis. Con la incorporación de sus dos hijos, Richi y José Miguel, Vintae tomó su forma definitiva.
En 2003 creamos la colección de vinos Hacienda López de Haro, a partir de 2004 iniciamos la exploración de viñedos en Ribera del Duero (Bardos), Navarra (Aroa) y Ribera del Queiles (Proyecto Garnachas), y 2006 fue el año que levantamos Bodega Classica en San Vicente de la Sonsierra, además de comenzar a elaborar en Toro (Matsu). Más tarde llegará Atlantis, el vino espumoso Francesc Ricart o Classica, nuestra colección de Grandes Reservas riojanos.
Después de más una década viajando por todos los rincones de la geografía española, nos hemos instalado en 14 territorios distintos, donde con el viñedo como origen, tratamos de transmitir la historia y el paisaje de cada región a través de los vinos que elaboramos. Todo el esfuerzo y cariño que ponemos en nuestro trabajo tiene un único objetivo: hacer del maravilloso mundo del vino un territorio abierto a todo aquel que quiera descubrirlo.