
ARTUKE PIES NEGROS
Artuke Pies Negros está elaborado a partir de parcelas diferentes de Ábalos, a los pies de la Sierra Cantabria, para conseguir fundir en un vino, año tras año, la personalidad de este municipio. El clima de carácter atlántico, es lo que aporta frescura y tipicidad a este vino. Su nombre viene del pisado de las uvas, una labor que siguen realizando con los pies desnudos al más puro estilo tradicional.
Comprar vino Artuke Pies Negros
En Vinos Cutanda podrás adquirir fácilmente y al mejor precio este vino tinto elaborado por Bodegas Artuke. Resulta ideal como acompañante a todo tipo de carnes y comida en la que sobresalgan las especias. ¡Tienes que probarlo!







Artuke Pies Negros es un vino tinto con crianza de la D.O. La Rioja elaborado por Bodegas y Viñedos Artuke. Se trata de un coupage en que a la predominancia del Tempranillo (90%) se le suma el Graciano (10%).
La vendimia se efectúa manualmente y en bodega los racimos se escogen en una mesa de selección.
La uva se despalilla y se pisa a pies desnudos. De ahí deriva el nombre de este vino.
Artuke Pies Negros realiza bazuqueos diarios y posteriormente macera durante unos 3 o 4 días. Este proceso se produce en depósitos de acero inoxidable.
Artuke Pies Negros pasa finalmente por un periodo de crianza de entre 12 y 14 meses en barricas de roble francés (80%) y americano (20%) de primero, segundo o tercer año.
Bodegas y Viñedos Artuke es una pequeña bodega familiar que se sirve de los nuevas tecnologías.
Ésta junta tradición e innovación para trabajar las 16 hectáreas de viñedos propios que posee.
- D.O
- Rioja
- Variedad de uva
- 90% Tempranillo, 10% Graciano
- Vinificación
- oda la uva se selecciona en una mesa de selección de racimos. Uva despalillada y encubada por gravedad en depósitos de acero inoxidable de 12.000 kg. Bazuqueos diarios y maceración corta de 1-2 días. Fermentación maloláctica espontánea en inox y 15% en barricas nuevas. De 11 a 13 meses en barricas de roble francés de 225 y 500 litros usadas (de uno, dos y tres vinos de uso). Aproximadamente un 10% del vino envejece en depósito de hormigón.
- Viñedo
- Viñedos en vaso localizados en Ábalos, son parcelas con diferentes orientaciones y una altitud de entre 550 - 620 metros sobre el nivel del mar. Varios años de plantación, desde 1920 hasta 1985. Suelos arcillosos, calizos y de topografía variada. Clima Atlántico con influencias mediterráneas.
- Envejecimiento
- 12 meses
- Productor
- Bodegas y Viñedos Artuke S.L (C/Laserna 24, 01307 Baños de Ebro, Álava, España)
- Origen
- Baños de Ebro (Álava)
- Graduación Alcohólica
- 14%
- Peso
- 750 ml
- Vista
- Rojo rubí con ribete violáceo.
- Nariz
- Nariz de aromas negros (carbón, regaliz, grafito, moras) tostados cremosos y especias.
- Boca
- Estructurado, con gran frescura, vuelve la fruta, apuntes minerales y balsámicos y con taninos marcados.
- Maridaje
- Combinará bien con carnes como cordero o cerdo y con comida especiada.
- Tipo
- Tinto
ARTUKE
El trabajo centenario de la tierra y la natural evolución de una familia dedicada en cuerpo y alma al cultivo de la viña, lleva a la saga Miguel Blanco en 1991 al comienzo de su proyecto personal, la transformación del fruto de sus propios viñedos en unos vinos con marcada personalidad.
El paso del tiempo y la incorporación de sus hijos Arturo y Kike (de cuyo acrónimo nace el nombre de la bodega) confieren al proyecto un carácter más personal si cabe. Ellos son ahora los encargados de transmitir a sus vinos la esencia de vignerons que comenzaran sus padres.
La tierra
22 hectáreas de viñedo propio repartidas en 32 parcelas entre las localidades de Baños de Ebro y Ábalos convierten al proyecto en uno de los más pequeños y cuidados de la zona. Las diferencias climáticas, de altitud y tipos de suelo entre ellas enriquecen y aportan un matiz diferenciador a cada vino, reforzado por un sistema de plantación en vaso y por una recolección manual del fruto en pequeños envases.
En Artuke llevan una viticultura respetuosa con el medio ambiente, aplicando pautas biodinámicas para conseguir la mayor expresión del terruño. Durante los últimos años, el objetivo de la bodega ha sido y es la búsqueda y recuperación de viñedos abandonados y suelos con carácter.