- Fuera de stock


Comprar vino Marqués de Cáceres Gran Reserva
Este Gran Reserva deja una huella de gran personalidad que se expresa en la riqueza de un gran cuerpo, elegancia y sabores intensos prolongando con armonía el placer de su degustación.






- D.O
- Rioja
- Variedad de uva
- Tempranillo, Garnacha y Graciano
- Vinificación
- Racimos estrujados y despalillados. Fermentación alcohólica a temperatura controlada que arranca a 10 ºC hasta alcanzar los 28 ºC. Maceración con los hollejos prolongada hasta 30 días. Fermentación maloláctica en barrica nueva de roble francés hendido o en depósito de acero inoxidable, según las partidas de vino. Una vez terminada la fermentación maloláctica, todos los vinos pasan a barricas con trasiegos cada 6 meses. Envejecimiento entre los 24 y 26 meses en barricas de roble francés nuevo y de segundo año. Antes de salir al mercado, el vino permanece aproximadamente 4 años en botella.
- Viñedo
- Viñedos ubicados en 4 municipios: Cenicero y Nájera (en Rioja Alta) y Elciego y Laguardia (en Rioja Alavesa). Viñas situadas a una altitud de entre 400 a 650 metros. Parcelas concretas de 65 a 85 años. Suelo principalmente arcilloso-calcáreo, poco profundo y pobre en materia orgánica. Clima privilegiado con influencia atlántica y mediterránea. Rendimiento entre los 3.000 y 4.500 kilogramos por hectárea. Cosecha manual, parcela a parcela.
- Envejecimiento
- 24-26 meses
- Productor
- UNION VITI-VINICOLA S.A (Ctra. de Logroño s/n, 26350 Cenicero, La Rioja, España)
- Origen
- Cenicero ( La Rioja )
- Graduación Alcohólica
- 14%
- Peso
- 750 ml.
- Peso
- 750ml
- Vista
- Vestido de un denso manto rubí de gran intensidad.
- Nariz
- La nariz despliega una profundidad de frutos del bosque maduros, cerezas, que se mezclan con notas avainilladas ligeramente torrefactas.
- Boca
- Amplio en boca, carnoso y fresco, se acompaña de bellos taninos que resaltan sus estructura y complejidad. Este Gran Reserva deja una huella de gran personalidad que se expresa en la riqueza de un gran cuerpo, elegancia y sabores intensos prolongando con armonía el placer de su degustación.
- Vino Vegano
- Vino Vegano
- Tipo
- Tinto
BODEGAS MARQUÉS DE CÁCERES
Historia
A finales de los años 60, Enrique Forner, fundador de la Bodega, se planteó el objetivo de poner en práctica en su patria, España, la amplia experiencia adquirida en largos años de profesión en diferentes regiones vitícolas de Francia, especialmente en Burdeos. Escogió para ello la zona de mayor prestigio en vinos finos, y la mejor ubicación de La Rioja Alta.
A la vista del minifundio que impera en los viñedos más nobles de La Rioja, de la enorme variedad de microclimas, suelos, orientaciones de viñas, etc. optó por adquirir a los propios viticultores las uvas de los pagos más privilegiados de las mejores zonas.
Así, termina fundando oficialmente la Unión Vitivinícola-Marqués de Cáceres en 1970 bajo una noble premisa "Buscar la calidad y ser honesto con el consumidor".
Los principios que sustentaron su premisa por la búsqueda de la calidad le llevó a realizar un trabajo incansable desde la viña, desarrollando una política comercial coherente y una inversión continua en todos los procesos del vino.
Marqués de Cáceres elabora directamente y por sus propios medios cada uno de los vinos de su gama otorgándoles la impronta personal de un estilo bien definido, fruto de la tradición familiar y del conocimiento profundo del potencial vinícola de la zona.
Pioneros
Fue capaz de producir más de diez millones de botellas de su crianza sin tener una hectárea de viña, sólo con su enorme capacidad olfativa para comprar a los cosecheros, en un principio, vino, y más tarde, uva.
Con la sabia elección de la materia prima a sus proveedores logró neutralizar, en lo posible, los vaivenes climáticos de las cosechas que pudieran alterar el sello inconfundible de sus marcas. En cuanto a los vinos de alta gama, supo conciliar volumen con calidad.
En 1970 contó con la asesoría del que se considera uno de los padres de la enología moderna, Émile Peynaud, una decisión considerada absolutamente inédita en aquellos años.
Enrique Forner hizo historia en La Rioja, su enfoque pionero lo llevó a revolucionar la zona en aspectos fundamentales como la crianza en madera. Cuando la tradición local consistía en practicar un largo envejecimiento en barricas, Marqués de Cáceres se decantó por una crianza en barricas nuevas, y redujo el tiempo total de permanencia en las mismas. Con esta práctica logró darle un mayor protagonismo a la fruta y realzó el potencial original del terruño y de sus nobles viñedos.
La bodega fue también pionera en la extensión de la utilización de barricas de roble francés frente al americano. Cuenta además con uno de los mayores botelleros de la región que le permite obtener un perfecto afinado de todos sus vinos.