
Finca Montepedroso presenta, Montepedroso Enoteca, 100% verdejo de la D.O. Rueda del que tan solo se han elaborado 3.006 botellas. Una exclusividad fruto de la capacidad de envejecimiento de los vinos de esta finca y de una añada calificada por la denominación de origen con la categoría de "excelente".







- D.O
- Rueda
- Variedad de uva
- Verdejo
- Vinificación
- Fermentación en depósitos de acero inoxidable con control de temperatura. Fermentación/ maceración 32 días. Envejecimiento 18 meses sobre lías en huevo de hormigón
- Viñedo
- Finca Montepedroso. Una única finca de viñedo, situada a 750 metros de altitud. Área de 25 hectáreas. Edad entre 10 y 40 años. Suelo aluvial.
- Envejecimiento
- 18 meses
- Productor
- Finca Montepedroso S.L (Avda Diputacion 43, 01320 Oyon, Álava, España)
- Origen
- Rueda (Valladolid)
- Graduación Alcohólica
- 12,5%
- Peso
- 750 ml
- Vista
- Amarillo limón con destellos oro, limpio, brillante y de lágrima muy glicérica.
- Nariz
- Conjunto aromático limpio y franco, de intensidad alta donde destacan las notas de hinojo, cascara de nuez, anís y recuerdos de heno recién cortado; toques de humo, incienso mezclados con notas minerales muy elegantes.
- Boca
- Entrada en boca aterciopelada y sedosa con desarrollo hacia un gran volumen y estructura. La acidez equilibrada le aporta frescura y nervio. Largo y sabroso, de postgusto mineral, con una sensación retronasal todavía más intensa que en su fase olfativa, destacando los recuerdos de incienso y humo.
- Maridaje
- Pescados a la brasa y al horno, rodaballo, besugo, merluza. Arroz caldero y a banda. Pastas gratinadas y carnes blancas a la parrilla.
- Tipo
- Tinto
BODEGAS FINCA MONTEPEDROSO
Finca Montepedroso supuso el desembarco de Familia Martínez Bujanda en la DO Rueda, dentro de su política de expansión por las principales zonas vitivinícolas de nuestra geografía. El proyecto se concretó en abril de 2008 en una finca que sigue la filosofía del resto de las bodegas del grupo: trabajar con viñedos propios, localizados en enclaves privilegiados y elaborar vinos de máxima calidad e innovación.
El edificio que alberga la bodega es obra del estudio de arquitectos 3,14 (Gestión y Desarrollo) que lo diseñaron con la premisa de que se integrase en el paisaje, usando materiales clásicos en la zona, como el hormigón, cristal y ladrillo. El edificio, de planta baja, está dotado de grandes cristaleras y rodeado de viñedos, utiliza energía solar y tiene instalado un sistema que recupera el agua de la lluvia.