
Ronda fue durante el s. XIX parte esencial del Great South Tour de los viajeros ingleses románticos. Este elegante vino pretende ser un homenaje a esos ingleses que, a partir de su amor y respeto por los paisajes rondeños, y a través de sus relatos y dibujos, dieron carácter universal a esta bella ciudad andaluza.






- D.O
- Sierras de Málaga
- Variedad de uva
- 50% Tempranillo, 20% Tintilla de Rota, 20% Garnacha, 10% Syrah
- Vinificación
- Vendimia manual. Elaboración en tinto con maceraciones medias y temperatura controlada a 25ºC. Crianza de 3 meses en tinas de 50 hectolitros de roble francés Allier sin tostar.
- Viñedo
- Viñedo situado a una altitud de entre 600 a 900 metros sobre el nivel del mar. Viñedos propios y controlados. Edad de cerca de 10 años. Suelo franco arcillosos con algunas placas calizas. Clima de montaña, con una oscilación térmica de 20 grados entre el día y la noche, tanto en invierno como en verano.
- Envejecimiento
- 3 meses
- Productor
- Perelada Comercial S.A (C/Motors 138, 08038 Barcelona, España)
- Origen
- Ronda (Málaga, España)
- Graduación Alcohólica
- 14,5 %
- Peso
- 750 ml
- Vista
- Color púrpura violáceo.
- Nariz
- Aroma a frutos rojos y negros.
- Boca
- Fresco, con recuerdos de finas hierbas y discretas notas especiadas. En boca es muy fresco, carnoso y redondo, con taninos maduros. Elegante, con un largo paso en boca.
- Tipo
- Tinto
Perelada & Chivite es hoy un referente en el mundo vitivinícola. Con presencia en las principales denominaciones de origen, más de 450 ha. de viñedos en propiedad y más de 320 ha. de explotación controlada, la vinculación de nuestra firma con el mundo del vino se remonta a 1647, fecha en la que aparece documentada la primera transacción de una de nuestras bodegas, Chivite.
La familia Suqué Mateu, propietaria de Perelada & Chivite, busca mantener la identidad de las diversas zonas productoras, potenciando el respeto al terroir y a los paisajes donde se desarrolla la actividad vinícola de cada una de las marcas que conforman una completa colección de vinos únicos.
La relación directa de la familia con el mundo del vino se remonta a la figura de Miguel Mateu, quien compró en 1923 el Castillo Perelada (Empordà). Una de sus principales ilusiones era recuperar su tradición vitivinícola que encuentra sus orígenes en el siglo XIV, cuando los monjes carmelitas que vivían en el monasterio anexo al castillo ya producían un excelente vino con el que abastecían a toda la región.
Javier Suqué, nieto del fundador, preside Perelada & Chivite y ha sido el encargado no sólo de mantener vivo ese compromiso con la elaboración de vinos de calidad, sino de reforzarlo todavía más buscando la mejora constante.