

Matsu La Jefa es el carisma de una atrevida sorpresa. La Jefa es un vino poderoso y de guarda, procedente de viñedos muy viejos, algunos de ellos prefiloxéricos, y criado durante 14 meses en fudres de roble. Se elabora con la variedad blanca mayoritaria en Toro, la Malvasía castellana. 0






- D.O
- Toro
- Variedad de uva
- Malvasía y otras variedades.
- Vinificación
- Crianza de 14 meses en “bocoyes” (grandes barricas) nuevos de roble francés de 600 litros, con tostados ligeros.
- Viñedo
- Selección de multitud de cepas blancas que se encuentran en viñedos viejos, asentados en terrenos pobres y cultivados de forma natural. En Toro existen muy pocas las parcelas donde predomine la uva blanca, por eso La Jefa proviene de una selección de multitud de cepas blancas que se encuentran en viñedos viejos (desde 50 hasta 150 años), entre las mayoritarias uvas tintas. Se asientan sobre terrenos pobres, en suelos arenosos con alto componente pedregoso granítico y son cultivados de forma natural como marca la tradición toresana.
- Envejecimiento
- 14 meses
- Productor
- Vintae Luxury Wine Specialists SLU (C/ Vara de Rey 5 Bajo, 26003 Logroño, España)
- Origen
- Toro (Zamora)
- Graduación Alcohólica
- 13%
- Peso
- 750 ml
- Vista
- Color amarillo pajizo, de intensidad media, muy brillante y con reminiscencias grisáceas.
- Nariz
- De gran complejidad, destacan las notas de vainilla y frutas de pepita maduras, acompañadas de notas cremosas. Se complementa con ligeros matices anisados, para reflejar una nariz armonizada por su crianza en fudres, de carácter dulce y con gran diversidad de matices.
- Boca
- Un vino muy envolvente y glicérico, con mucha cremosidad y muy agradable. Pero a la vez con una buena acidez, resultando un vino muy equilibrado y elegante.
- Vino Vegano
- Vino Vegano
- Tipo
- Blanco
Vintae tiene su origen en la pasión por el vino de José Miguel Arambarri Terrero, empresario riojano que en 1999 decidió volver a los orígenes familiares recuperando la variedad de Moscatel de Grano Menudo en La Rioja, desaparecida con la filoxera. Su visión dio lugar a Castillo de Maetierra y Maetierra Dominum, las dos bodegas que fueron el germen de Vintae y donde empezamos a elaborar Libalis. Con la incorporación de sus dos hijos, Richi y José Miguel, Vintae tomó su forma definitiva.
En 2003 creamos la colección de vinos Hacienda López de Haro, a partir de 2004 iniciamos la exploración de viñedos en Ribera del Duero (Bardos), Navarra (Aroa) y Ribera del Queiles (Proyecto Garnachas), y 2006 fue el año que levantamos Bodega Classica en San Vicente de la Sonsierra, además de comenzar a elaborar en Toro (Matsu). Más tarde llegará Atlantis, el vino espumoso Francesc Ricart o Classica, nuestra colección de Grandes Reservas riojanos.
Después de más una década viajando por todos los rincones de la geografía española, nos hemos instalado en 14 territorios distintos, donde con el viñedo como origen, tratamos de transmitir la historia y el paisaje de cada región a través de los vinos que elaboramos. Todo el esfuerzo y cariño que ponemos en nuestro trabajo tiene un único objetivo: hacer del maravilloso mundo del vino un territorio abierto a todo aquel que quiera descubrirlo.