
VALDESIL GODELLO SOBRE LÍAS
Valdesil Godello Sobre Lías es un claro ejemplo de la elegancia y la sutileza de Godello de Valdeorras. Un blanco con suficiente cuerpo, personalidad y una viva y refrescante acidez. Su añada 2010 fue elegida por Jancis Robinson como uno de los 25 mejores vinos del mundo, en un artículo escrito para la revista Forbes.
Comprar Vino Valdesil Godello Sobre Lías
Como verdadero winelover, no debes dejar pasar la oportunidad de probar la esencia del vino blanco en el que fue catalogado uno de los mejores vinos del mundo. En Vinos Cutanda, tienes la posibilidad de comprar el Vino Valdesil Godello Sobre Lías 2020 al mejor precio.
Cantidad | Descuento unitario | Usted ahorra |
---|---|---|
3 | 3% | Hasta 1,97 € |
6 | 5% | Hasta 6,57 € |






La irrupción de su primera añada en el mercado, la 1991, supuso todo un hito al considerarse como el primer vino blanco español sometido a una crianza sobre lías en depósito. Hoy en día este monovarietal 100% Godello es una referencia clásica en su categoría. Elaborado a partir de un clon de familia Pedrouzos, cultivado sobre suelos de esquisto, es un vino elegante, sutil, refrescante, no exento de cuerpo y de una viva acidez.
- D.O
- Valdeorras
- Variedad de uva
- Godello
- Vinificación
- Cada aldea se vinifica individualmente. Fermentación alcohólica por levaduras salvajes en depósitos de acero inoxidable. Crianza de 6 meses sobre sus lías finas en depósito de acero. Al acabar se realiza el ensamblaje de las dos aldeas.
- Viñedo
- Córgomo y Portela. Viñedos situados en laderas de las aldeas de Córgomo y Portela, a entre 400 y 650 metros de altitud, en el municipio de Vilamartín de Valdeorras. Se produce exclusivamente a partir de viñedos en propiedad de la familia que se plantaron a finales del siglo XX con alta densidad y poda Guyot simple. El suelo se maneja siguiendo una filosofía conservacionista y las cepas se cuidan siguiendo los ritmos circadianos. Edad entre 20 y 47 años. Suelo coluvial, poco profundo, derivado de la meteorización de roca de esquisto.
- Productor
- Bodegas Valdesil S.L (Cta. San Vicente s/n, 32316 Corgomo, Ourense, España)
- Origen
- Vilamartín de Valdeorras (Ourense)
- Graduación Alcohólica
- 13,5 %
- Peso
- 750 ml
- Vista
- Color amarillo con reflejos verdosos y brillantes.
- Nariz
- El vino muestra los rasgos de los suelos de esquisto con sus delicadas notas cítricas y minerales muy elegantes, seguido de aromas de delicada fruta de hueso, entremezclados con notas herbales de hinojo y las notas de la crianza sobre sus lías finas.
- Boca
- Equilibrada, con un cuerpo medio a alto, untuosa, y una excelente estructura basada en su acidez natural y en su mineralidad.
- Maridaje
- Arroces de pescado, mariscos, 'foie', carnes blancas y pescados blancos.
- Tipo
- Blanco
Hoy en día, la bodega está gestionada por Borja y Raúl, la séptima generación de la familia Prada-Gayoso, guardianes de una tradición vitivinícola centenaria y atesoradores del viñedo de Godello más antiguo del mundo, ‘Pedrouzos’, plantado en 1885 por su bisabuelo D. José Ramón Gayoso en la aldea de Portela.
La adecuada combinación entre latitud y altitud, junto con las particulares condiciones climáticas del Valle del río Sil, hacen de esta zona el lugar ideal para que la noble Godello exprese todo su potencial, permitiendo una completa maduración de la variedad y la creación de vinos únicos.
También cultivan variedades autóctonas tintas como la Mencía y la Maria Ardoña, dando lugar a vinos que expresan con honestidad y elegancia la extraordinaria riqueza y diversidad de los suelos. Este rincón situado en el noroeste de Valdeorras alberga la mayor extensión de viñedos cultivados sobre pizarra, los cuales aportan a los vinos una mineralidad muy característica.
Es precisamente la extraordinaria diversidad geológica de esta tierra la que permite a Valdesil elaborar de manera individual las pequeñas parcelas, localmente conocidas como 'pezas', para respetar así las diferentes expresiones de cada viñedo.
Sus vinos siguen un proceso de elaboración completamente artesanal que han ido desarrollando a lo largo de los años, basado en la conservación de un ecosistema único. Para lograrlo, han introducido un conjunto de prácticas pioneras entre las que destacan las cubiertas vegetales para evitar la erosión del suelo, la poda “doble guyot” a mano y el aclareo de los racimos.