
Comprar vino Montenovo
Montenovo nos traslada a las frías montañas que rodean el sinuoso valle del río Sil. Es un vino de montaña (de hecho Montenovo significa montaña joven en gallego), pleno de saberes que expresan la pureza de la variedad Godello. Posee una extraordinaria capacidad para desarrollar aromas de gran complejidad tras su permanencia en botella.
Cantidad | Descuento unitario | Usted ahorra |
---|---|---|
3 | 3% | Hasta 1,16 € |
6 | 5% | Hasta 3,87 € |






- D.O
- Valdeorras
- Variedad de uva
- Godello
- Vinificación
- Vendimia manual en cajas de 20 kilogramos y transporte rápido a bodega. Vinificación por fincas con características edafológicas similares. Breve maceración peculiar. Desfangado estático y fermentación mediante levaduras salvajes en depósitos de acero inoxidable a temperatura controlada. No se realiza fermentación maloláctica. Clarificación con agentes de origen mineral. Estabilización por frío y ligera filtración por tierras.
- Viñedo
- Rubiá, O Barco, Vilamartín, A Rúa y Freixido. Viñedos situados en torno a los 550 metros de altitud y con diversas orientaciones. Edad entre 5 y 20 años. Suelo coluviales, derivados de roca de pizarra azul. Clima Mediterráneo húmedo con tendencia continental, en el que temperaturas y precipitaciones van escalonándose.
- Productor
- Bodegas Valdesil S.L (Cta. San Vicente s/n, 32316 Corgomo, Ourense, España)
- Origen
- Vilamartín de Valdeorras (Ourense)
- Graduación Alcohólica
- 13,5 %
- Peso
- 750 ml
- Vista
- Amarillo pajizo con reflejos verdosos.
- Nariz
- Aromas minerales y florales, donde destacan los apuntes cítricos, de fruta madura y delicadas notas herbáceas.
- Boca
- Vino fresco, mineral y con un paso de boca estructurado y limpio que realiza su juventud y frescura.
- Maridaje
- Ensaladas, verduras, mariscos y pescados blancos.
- Tipo
- Blanco
Hoy en día, la bodega está gestionada por Borja y Raúl, la séptima generación de la familia Prada-Gayoso, guardianes de una tradición vitivinícola centenaria y atesoradores del viñedo de Godello más antiguo del mundo, ‘Pedrouzos’, plantado en 1885 por su bisabuelo D. José Ramón Gayoso en la aldea de Portela.
La adecuada combinación entre latitud y altitud, junto con las particulares condiciones climáticas del Valle del río Sil, hacen de esta zona el lugar ideal para que la noble Godello exprese todo su potencial, permitiendo una completa maduración de la variedad y la creación de vinos únicos.
También cultivan variedades autóctonas tintas como la Mencía y la Maria Ardoña, dando lugar a vinos que expresan con honestidad y elegancia la extraordinaria riqueza y diversidad de los suelos. Este rincón situado en el noroeste de Valdeorras alberga la mayor extensión de viñedos cultivados sobre pizarra, los cuales aportan a los vinos una mineralidad muy característica.
Es precisamente la extraordinaria diversidad geológica de esta tierra la que permite a Valdesil elaborar de manera individual las pequeñas parcelas, localmente conocidas como 'pezas', para respetar así las diferentes expresiones de cada viñedo.
Sus vinos siguen un proceso de elaboración completamente artesanal que han ido desarrollando a lo largo de los años, basado en la conservación de un ecosistema único. Para lograrlo, han introducido un conjunto de prácticas pioneras entre las que destacan las cubiertas vegetales para evitar la erosión del suelo, la poda “doble guyot” a mano y el aclareo de los racimos.