
Este es uno de los pocos vinos de hielo que se producen en España, y procede también de los viñedos familiares de los Acha, lo que es toda una declaración de intenciones. Un vino con una concentración de uva máxima, dulce y de producción muy exclusiva, que no llega a los 300 litros.



- D.O
- Rioja
- Variedad de uva
- Garnacha
- Vinificación
- Tras la vendimia, la uva fue rápidamente prensada en una pequeña prensa manual de husillo, haciendo la presión adecuada para sacar el néctar sin romper los cristales de agua congelados. Ese mosto extraído fermentó de manera natural durante más de dos meses en barricas de roble francés.
- Viñedo
- Cepas plantadas en 1906 sobre un suelo arcillo ferroso a 600 metros de altitud.
- Envejecimiento
- 18 meses
- Productor
- Proyecto Garnachas de España
- Graduación Alcohólica
- 13,5 %
- Peso
- 500 ml
- Vista
- Color rosado pálido, con notas ocres aportadas por la crianza y por una vendimia en condiciones extremas
- Nariz
- Sutil y compleja. Se conjugan los membrillos, orejones y la piel de naranja, con notas licorosas, ligeros tostados y hierbas aromáticas, cambiando el perfil y sorprendiendo por la diversidad de matices.
- Boca
- Vino denso, fresco, glicérico y sabroso, dejando un largo retrogusto de fruta y licor, como si de un mágico elixir se tratara. Con una marcada acidez que le dará longevidad al vino.
- Maridaje
- Especialmente postres y frutas de todo tipo aunque puede acompañar también foie de pato, quesos curados y otros aperitivos a base de frutos secos. Puede servir como postre en sí mismo.
- Tipo
- Blanco dulce
Vintae tiene su origen en la pasión por el vino de José Miguel Arambarri Terrero, empresario riojano que en 1999 decidió volver a los orígenes familiares recuperando la variedad de Moscatel de Grano Menudo en La Rioja, desaparecida con la filoxera. Su visión dio lugar a Castillo de Maetierra y Maetierra Dominum, las dos bodegas que fueron el germen de Vintae y donde empezamos a elaborar Libalis. Con la incorporación de sus dos hijos, Richi y José Miguel, Vintae tomó su forma definitiva.
En 2003 creamos la colección de vinos Hacienda López de Haro, a partir de 2004 iniciamos la exploración de viñedos en Ribera del Duero (Bardos), Navarra (Aroa) y Ribera del Queiles (Proyecto Garnachas), y 2006 fue el año que levantamos Bodega Classica en San Vicente de la Sonsierra, además de comenzar a elaborar en Toro (Matsu). Más tarde llegará Atlantis, el vino espumoso Francesc Ricart o Classica, nuestra colección de Grandes Reservas riojanos.
Después de más una década viajando por todos los rincones de la geografía española, nos hemos instalado en 14 territorios distintos, donde con el viñedo como origen, tratamos de transmitir la historia y el paisaje de cada región a través de los vinos que elaboramos. Todo el esfuerzo y cariño que ponemos en nuestro trabajo tiene un único objetivo: hacer del maravilloso mundo del vino un territorio abierto a todo aquel que quiera descubrirlo.