
ELO es un vino 100% Monastrell de la DO Yecla, elaborado con uvas de un viñedo de altura plantado en 1973. Se cosecha un mes antes que lo habitual para mantener frescura, logrando un vino equilibrado y amigable con la comida, con notas de frutas rojas y azules, y una acidez brillante que contrasta con su estructura tánica.



- D.O
- Yecla
- Variedad de uva
- 100% Monastrell
- Vinificación
- La cosecha se realiza aproximadamente 25 días antes de lo que es habitual en la región, en el momento en que las uvas son más sabrosas y equilibradas. Llenan los tanques abiertos de acero inoxidable con grupos enteros para una prensa lenta y una maceración de 28 días que luego va a barricas de roble francés de 2-3 litros de 2-3 años durante un año, seguido de un descanso en un tanque de cemento de 2000 litros. Una vez embotellado, Elo pasa un mínimo de 8 meses de envejecimiento en la bodega antes de ser lanzado al mercado. Monastrell necesita más tiempo que la mayoría de las variedades para alcanzar y expresar todo su potencial. Es sorprendente cómo evoluciona el vino una vez envejecido durante más de dos años.
- Productor
- Compañía de Vinos del Atlántico
- Origen
- Yecla
- Graduación Alcohólica
- 13 %
- Peso
- 750 ml
- Vista
- De un opaco color rojo rubí.
- Nariz
- Dominan en nariz fragantes aromas a cereza, casis, lavanda y especias.
- Boca
- Boca jugosa de frutas rojas y un toque de vainilla. Final amplio y suave, al igual que sus taninos.
- Maridaje
- Elo es un vino increíblemente apto para el consumo de alimentos. Las combinaciones ideales incluyen pastas con salchichas, pulpos, platos pesados en verduras verdes y carnes magras. Este vino también combina perfectamente con los quesos.
- Tipo
- Tinto
BODEGAS CUNE
Cvne es la bodega que dió origen a la compañía en el año 1879. Y aún hoy conserva su emplazamiento originario: el vinícola Barrio de la Estación de Haro, en la Rioja Alta. La bodega de Haro está formada por un conjunto de edificios y calados, en su mayoría del siglo XIX, dispuestos alrededor de un patio. Sobre ellos se edificaron pabellones de elaboración, embotellado y expedición de vino que actualmente se conservan. En Cvne, el proceso de elaboración del vino se sigue cuidando con la misma dedicación y empeño con que se hacía en los primeros años de vida de la compañía. Y se cuida desde el principio, desde que la uva está en la cepa hasta que el vino descansa ya en botella. Cvne fue una de las primeras bodegas de La Rioja en embotellar. En 1900 ya tenía una capacidad de envejecimiento extraordinaria, 80.000 botellas, algo poco habitual en una época en la que lo normal era despachar el vino lo antes posible. Actualmente, para Cvne, el embotellado sigue siendo un proceso que hay que mimar.