- -20%

El Mondongo es el nombre del tinto más rompedor y gamberro de El Escocés Volante. Un vino que nos habla directamente de "las entrañas o las tripas" de cuatro parcelas de seleccionadas para crear una sinergia aromática entre la Garnacha vieja, la Syrah y una pequeña parte de variedades autóctonas que se encuentran mezcladas en una viña como la Moristel, la Bobal y la Garnacha blanca. Esta sorprendente referencia redefine el concepto de Garnacha aragonesa "fuera de los límites" de la D.O.







- D.O
- Vino de España
- Variedad de uva
- 85% Garnacha, 11% Syrah, 4% Garnacha blanca, Moristel, Bobal
- Vinificación
- Fermentación con un 20% de racimos enteros en depósitos de acero inoxidable de 5 toneladas abiertos. Bazuqueo suave una o dos veces al día. Crianza durante 15 meses sobre lías finas en depósitos de cementos y en Flextank (huevos de plástico).
- Viñedo
- Las uvas pertenecen a cuatro parcelas situadas entre los 750 y los 880 metros de altitud en Villarroya de la Sierra. Suelo con alto contenido de arcilla roja.
- Envejecimiento
- 15 meses
- Robert Parker
- 93
- Guía Peñín
- 92
- James Suckling
- 92
- Productor
- El Escocés Volante S.L (Barrio de la Rosa 16, 50300 Calatayud, Zaragoza, España)
- Origen
- Calatayud (Zaragoza, España)
- Graduación Alcohólica
- 14,5%
- Peso
- 750 ml
- Vista
- Muestra un vivo color rojo rubí.
- Nariz
- Aromática e intensa. Dominada por las notas de fruta roja y los recuerdos de hierba de monte.
- Boca
- Fresca, viva y concentrada. Predominan las notas de frambuesa, violeta y pimienta junto a los matices de ajedrea y tomillo.
- Maridaje
- Muy versátil gastronómicamente. Ideal con carnes blancas al horno, carne roja y vegetales a la parrilla y con quesos.
- Tipo
- Tinto
Todo empezó hace treinta años en las vinotecas de Edimburgo. De ahí nos fuimos a aprender en la temporada de vendimias a Portugal, Italia, Francia, Australia, Chile y Nueva Zelanda, antes de aterrizar en España en el año 2003.
Desde nuestros primeros momentos en Aragón nos cautivó su uva autóctona – la Garnacha – el terruño y la calidad tan auténtica de la materia prima. Dimos rienda suelta a nuestra imaginación y decidimos instalarnos aquí para buscar y dar nueva vida a las viejas cepas de Garnacha. Esta ‘misión’ se ha extendida ya al Macabeo: hemos salvado una parcela abandonada que fue plantado en el año 1969.
En estos momentos, nuestra propiedad cuenta con 40 hectáreas de viñedos principalmente de Garnacha de entre 50 y 115 años, además de Mazuelo (Cariñena), Moristel, Macabeo, Garnacha gris y Provechón. También hemos emprendido un programa de plantaciones nuevas, pensando en crear las viñas viejas del futuro.
También trabajamos junto a un colectivo de viticultores de la zona que comparten nuestra filosofía. La sostenibilidad desde el viñedo a la botella de vino es nuestra principal prioridad.