


Blanc de Blancs es un espumoso marcado por la tipicidad de su procedencia, la Vinya del Llac, un viñedo de más de cuarenta años, que permite a Raventós i Blanc obtener un espumoso estructurado, fresco y complejo. Las tres variedades blancas autóctonas: Macabeo, Xarel·lo y Parellada, reunidas en un espumoso de corte mineral que refleja fielmente las particularidades de este terruño.






- D.O
- Conca del Riu Anoia
- Variedad de uva
- 40% Xarel·lo, 39% Macabeo, 15% Parellada y 6% Malvasía de Sitges
- Vinificación
- Entrada por gravedad. Prensa neumática a baja presión, prensado de variedades por separado. Desfangado estático a bajas temperaturas. Fermentación alcohólica por variedades en depósitos de acero inoxidable con control de temperatura y uso de levaduras indígenas. Crianza en rima sobre lías un mínimo de 18 meses. Dosage de 4,5 gramos por litro. El azúcar de tiraje es de caña con certificado ecológico. El licor de expedición es un vino base Blanc de Blancs 2020 con azúcar eco.
- Viñedo
- Llac, Plana, Barbera, Viader, Prat y viñedos de viticultores vecinos. Viticultura ecológica y biodinámica. Viñedos situados en la Conca del río Anoia a una altura de entre 120 y 170 metros sobre el nivel del mar, en el término municipal de Sant Sadurní d’Anoia. Área de 30,54 hectáreas. Viñas plantadas entre 1969 y 2000. Superficie arcillosa de erosión continental sobre sustrato carbonatado de origen marino con gran cantidad de fósiles. Estructura mayoritariamente franco-arcillosa. Clima Mediterráneo pre-litoral.
- Envejecimiento
- 18 meses
- Robert Parker
- 92
- Tim Atkim
- 92
- Productor
- Josep María Raventós I Blanc S.A (Plaza del Roure, 08770 Sant Sadurni D´Anoia, Barcelona, España)
- Origen
- Sant Sadurní d'Anoia (Barcelona, España)
- Graduación Alcohólica
- 12%
- Peso
- 750 ml
- Vista
- Color amarillo pajizo con reflejos dorados. Abundante burbuja de ascensión rápida y uniforme.
- Nariz
- Tiene una nariz de intensidad media esencialmente afrutada, fruta blanca de hueso, cítricos y algún recuerdo tropical, combinada con leves matices tostados sobre un fondo de hierba fresca.
- Boca
- Tiene un buen paso por boca. Con una buena acidez y el carbónico bien integrado. Es fresco y afrutado, con un final ligeramente amargo que le da seriedad.
- Ecológico
- Vino Ecológico
- Tipo
- Cava
- Biodiámico
- Vino Biodiámico
Desde el nacimiento del vino Raventós de Alella, sus viñedos han tenido que convivir con la creciente urbanización de estas tierras cercanas a Barcelona. La zona de producción está situada a 20 km. al norte de la Ciudad Condal, dentro de la pequeña Denominación de Origen Alella, zona tradicional de procedencia de grandes vinos blancos.
Esta región cuenta con dos microclimas: uno marítimo más cálido y otro interior más frío, que permiten la obtención de vinos muy equilibrados. Otra de las singularidades de esta zona tiene que ver con sus suelos, constituidos de “sauló”, granítico y permeable, que permite desarrollar un sistema radicular extenso y adecuado para soportar largas sequías.