
Atalaque Garnacha del Horcajo procede de la finca el Horcajo, está situada en el término municipal de Fuensalida, en la provincia de Toledo, y está amparada bajo la denominación de origen Méntrida.
Esta finca está a una altitud de unos 590 metros sobre el nivel del mar. Situada junto al prado donde se ubica la “fuente de la guinda”, lugar de recreo perteneciente al ayuntamiento de Fuensalida. En la edad media se erigían cerca de la finca las poblaciones de Renales y Villamocén, en torno al arroyo de renales que baña el prado antes mencionado.








Atalaque Garnacha del Horcajo de Bodegas Rodríguez de Vera son conscientes de que para la elaboración de un gran vino, lo mas importante es conseguir una buena uva. Por ello todos nuestros esfuerzos están encaminados a obtener la mejor calidad de nuestros viñedos con el apoyo de nuestro viticultor.
Los viñedos están plantados después de un estudio exhaustivo de los suelos, ubicando cada variedad en aquella parcela que mejores condiciones reúne. Es por tanto una simbiosis perfecta entre variedad, terreno y clima.
Para llevar a cabo la viticultura, se practica una poda en corto, y posteriormente siempre hacemos poda en verde, quitando aquellos pámpanos que no interesen por un exceso de cantidad. Nuestro objetivo es conseguir una correcta relación entre la carga de uva y la superficie foliar expuesta a la radiación solar. De esta manera obtendremos una maduración perfecta en nuestros racimos y obtendremos cantidades moderadas de uva de la mejor calidad.
- Tipo
- Tinto
- D.O
- Méntrida
- Variedad de uva
- Garnacha en Pie Franco
- Vinificación
- Crianza de 12 meses en barrica de roble francés.
- Viñedo
- Parcela El Horcajo. Edad 115 años. Altitud de 600 metros. Suelo arenoso (Arenas, gravas y cantos del Pleistoceno).
- Envejecimiento
- 12 meses
- Guía Peñín
- 92
- Productor
- The One Wine S.L (C/Luchana 28 2B, 28010 Madrid, España)
- Origen
- Fuensalida (Toledo, España)
- Graduación Alcohólica
- 15,5%
- Peso
- 75cl
- Vista
- Vino tinto, de apariencia clara, lágrima densa. Intensidad media(-) de un color granate.
- Nariz
- Nariz limpia, de intensidad media, con una presencia de fruta roja y negra que recuerda a fresas, cerezas, notas minerales y terrosas de tipo piedra blanca, jengibre, y especias mediterráneas.
- Boca
- En boca es seco, de acidez media (+) que equilibra un alcohol alto, con un tanino medio de carácter sedoso, cuerpo medio, intensidad de sabor media, con presencia de fruta roja, especias y matices terrosos, y un final medio-largo con persistencia de notas amargas y de fruta roja y especias.
- Maridaje
- Carne guisada y a la brasa, caza mayor, chocolate amargo, embutidos, quesos…
Jumenta 2021
Pituco Paraje las Zorreras 2016
Casalta está enclavada a 1.000 metros de altitud sobre el nivel del mar. En este paraje salpicado de encinas centenarias, la familia Rodríguez de Vera ha conseguido consolidar su proyecto, transmitiendo la singularidad de su terroir.
Nuestra personalidad viene marcada por la altitud sobre el nivel del mar a la que se ubican nuestros viñedos, lo que favorece un mantenimiento de la acidez en la uva por la caída de las temperaturas nocturnas, y síntesis de aromas de carácter más fresco y elegante
La finca el Horcajo, está situada en el término municipal de Fuensalida, en la provincia de Toledo, y está amparada bajo la denominación de origen Méntrida.
Esta finca está a una altitud de unos 590 metros sobre el nivel del mar. Situada junto al prado donde se ubica la “fuente de la guinda”, lugar de recreo perteneciente al ayuntamiento de Fuensalida. En la edad media se erigían cerca de la finca las poblaciones de Renales y Villamocén, en torno al arroyo de renales que baña el prado antes mencionado.
La finca estuvo regada por un antiguo pozo artesano del que se sacaba el agua con una noria accionada por caballerías. El agua extraída se conducía por un acueducto o “atalaque” que cruzaba las dos parcelas de vega, donde antaño se cultivaban hortalizas. El pozo aún se conserva y, aunque el nivel de las aguas ha descendido en los últimos años, todavía tiene agua, pero ya no se usa para el riego.
La singularidad de esta finca es la edad de su viñedo, que en su mayor parte está plantado en el año 1.915.
Paraje Las Zorreras, situada en el término de Montealegre del Castillo, y dentro de la Denominación de Origen Jumilla, las zorreras es un entorno único para la viticultura de calidad, por su ubicación, a una altitud de 850 metros sobre el nivel del mar y por sus terrenos calizos que permiten una gran adaptación de la variedad autóctona Monastrell.
Rodríguez de Vera sigue apostando por viñedos singulares de altitud para elaborar vinos de parcela con toda la personalidad de este terroir único, donde una maduración completa y lenta hace que nuestra materia prima para la elaboración de nuestro Jumilla sea de primer nivel.
