







Atalaque Garnacha del Horcajo de Bodegas Rodríguez de Vera son conscientes de que para la elaboración de un gran vino, lo mas importante es conseguir una buena uva. Por ello todos nuestros esfuerzos están encaminados a obtener la mejor calidad de nuestros viñedos con el apoyo de nuestro viticultor.
Los viñedos están plantados después de un estudio exhaustivo de los suelos, ubicando cada variedad en aquella parcela que mejores condiciones reúne. Es por tanto una simbiosis perfecta entre variedad, terreno y clima.
Para llevar a cabo la viticultura, se practica una poda en corto, y posteriormente siempre hacemos poda en verde, quitando aquellos pámpanos que no interesen por un exceso de cantidad. Nuestro objetivo es conseguir una correcta relación entre la carga de uva y la superficie foliar expuesta a la radiación solar. De esta manera obtendremos una maduración perfecta en nuestros racimos y obtendremos cantidades moderadas de uva de la mejor calidad.
- D.O
- Méntrida
- Variedad de uva
- Garnacha en Pie Franco
- Vinificación
- Crianza de 12 meses en barrica de roble francés.
- Viñedo
- Parcela El Horcajo. Edad 115 años. Altitud de 600 metros. Suelo arenoso (Arenas, gravas y cantos del Pleistoceno).
- Envejecimiento
- 12 meses
- Productor
- The One Wine S.L (C/Luchana 28 2B, 28010 Madrid, España)
- Origen
- Fuensalida (Toledo, España)
- Graduación Alcohólica
- 15,5%
- Peso
- 750 ml
- Vista
- Vino tinto, de apariencia clara, lágrima densa. Intensidad media(-) de un color granate.
- Nariz
- Nariz limpia, de intensidad media, con una presencia de fruta roja y negra que recuerda a fresas, cerezas, notas minerales y terrosas de tipo piedra blanca, jengibre, y especias mediterráneas.
- Boca
- En boca es seco, de acidez media (+) que equilibra un alcohol alto, con un tanino medio de carácter sedoso, cuerpo medio, intensidad de sabor media, con presencia de fruta roja, especias y matices terrosos, y un final medio-largo con persistencia de notas amargas y de fruta roja y especias.
- Maridaje
- Carne guisada y a la brasa, caza mayor, chocolate amargo, embutidos, quesos…
- Tipo
- Tinto
Jumenta 2023
Pituco Paraje las Zorreras 2018
Viene del sector farmacéutico, y regentó una farmacia hasta que, en 2010, descubre que las viñas de una propiedad familiar, que habían ganado la reputación de dar las mejores Garnachas tintoreras de la zona, se estaban utilizando para diluirse en depósitos de bodegas destinadas a hacer vino de grandes volúmenes.
Esto le mueve a comenzar a vinificar la uva de estos viñedos, con el compromiso de poner en valor la calidad de una uva y la identidad de territorio con unas características muy especiales. A partir de entonces empieza un camino de crecimiento en el que busca nuevas regiones con un potencial por descubrir, con el firme compromiso de hacer vinos excepcionales y con matices personales.
Pepe tiene una forma única de entender el vino. Siempre busca viñedos singulares (parcelas con una identidad propia y un gran potencial), con elaboraciones artesanas, haciendo pequeñas producciones e interviniendo lo justo para reflejar al máximo cada terroir en el que trabaja.
A lo largo de estos años ha creado proyectos como Sopla Levante, donde recupera variedades olvidadas en parajes míticos del Levante a escasos metros del mar, Viñadores de Castilla; un movimiento de puesta en valor del patrimonio vitivinícola en Castilla León o Atalaque, donde salva del arranque unas viñas de garnacha de 120 años que han dado vinos de una calidad extraordinaria. Una extensa lista que va desde Almansa hasta Toro, pasando por el marco de Jerez, y que certifica a Pepe Rodriguez de Vera como un productor que apuesta por viñedos únicos y aporta a sus vinos una visión personal.