
Pago Finca Élez Tinto procede de viñedos propios cultivados a una altitud en torno a 1000 metros, con un clima continental extremo, sobre terrenos arcillo-calcáreos, pobres, pedregosos y bien drenados. Condiciones ideales para producción de vinos de pago elegantes, equilibrados y frescos.





- D.O
- Pago Finca Élez
- Variedad de uva
- Tempranillo, Merlot y Syrah
- Vinificación
- Maceración pre fermentativa de 4 días a 14 º C. Fermentación y maceración de 21 días a no más de 25º, separada en distintos depósitos por parcela y variedad. Maceración post-fermentativa para fijar color y aromas. Fermentación maloláctica en depósito de acero inoxidable y finalizado en barrica de roble francés. Ensamblaje posterior de barricas seleccionadas con las variedades representadas. Crianza de un total de 12 meses entre barricas de bosques y tonelerías francesas y depósitos de acero inoxidable.
- Viñedo
- Vino de finca procedente de las parcelas La Nueva, La Vieja y El Palomar, - Finca Élez - El Bonillo (Albacete) cultivadas entorno a1000 metros de altitud. Suelos procedentes del mesozoico con más de 66 millones de años. El tipo de suelo es franco arcilloso arenoso sobre una base de roca caliza.
- Guía Peñín
- 90
- James Suckling
- 91
- Productor
- 1080 Lz Vinos En Altura SL (Avenida dels Tarongers 33 BaJo, 46011 Valencia, España)
- Origen
- El Bonillo (Albacete, España)
- Graduación Alcohólica
- 14,5%
- Peso
- 750 ml
- Boca
- Es un vino que sorprende por su frescura y elegancia, con taninos vivos a la vez que envolventes y aterciopelados. Su acidez le aporta frescura y armoniza con aromas a frutos del bosque, fruta roja y negra madura, notas lácteas y fondo ahumado. El final es largo y sedoso con una personalidad característica de los vinos de altura.
- Tipo
- Tinto
La calificación de vino de Pago supone la máxima categoría que puede obtener un vino en España. Es para nosotros un gran reconocimiento, que a la vez nos obliga a dar cumplimiento a una serie de estrictos requisitos, todos ellos orientados a garantizar la máxima calidad de los vinos.
El vino nace de la uva, por ello, aspectos como la altitud en la que esta se cultiva, resultan claves en la obtención de un vino de calidad. La altura de 1.080 metros donde se encuentran nuestros viñedos implica más y mejor radiación solar. Además, se produce una mayor amplitud térmica, que puede alcanzar los 20 grados, durante los meses de gestación y maduración de la uva.
Los suelos en los que están plantadas las vides, la altitud a la que se cultiva la uva y la climatología, resultan fundamentales para el resultado final.
Los viñedos de Pago Finca Élez están situados en un paraje que reúne unas características edáficas y un microclima único e irrepetible. Aspectos que confieren a nuestras uvas, unos rasgos muy particulares que las diferencian y distinguen de otras de su entorno.
Unos suelos pobres, superficiales, pedregosos, poco profundos, bien drenados y calizos, que regulan muy bien la vegetación de las viñas y su vigor, produciendo rendimientos bajos.
Una climatología extrema, con gélidos inviernos y veranos muy calurosos, escasas lluvias y grandes períodos de sequía. Esto se traduce en una gran amplitud térmica, que supera los 20 grados entre el día y la noche, durante la época de maduración de la uva.
Viñedos en tierra de sabinas, un árbol protegido, que solo se encuentra en climas extremos y suelos biológicamente muy especiales. También son propias de la zona, algunas hierbas aromáticas como tomillo, romero y mejorana.