- -10%



La Garnacha de Mustiguillo
Una Garnacha del altiplano valenciano que en palabras de Toni Sarrión, su creador, es una superviviente. Plantada por Toni y su padre a finales de los 80´s cae en el olvido hasta que en 2008, un mal año, la Garnacha logró dar la cara. Después de cinco años de pruebas se decide lanzarla al mercado bajo una etiqueta sobria y sencilla.
Cantidad | Descuento unitario | Usted ahorra |
---|---|---|
3 | 3% | Hasta 1,61 € |
6 | 5% | Hasta 5,37 € |







- D.O
- El Terrerazo
- Variedad de uva
- Garnacha
- Vinificación
- Maceración en frío en cajas de vendimia. Doble mesa de selección de racimos y bayas, despalillado y estrujado leve. Fermentación en tinas de roble francés de 80 hectolitros con un 20% de raspón aportado manualmente en finas capas en el encubado durante 10 días trabajando únicamente con pigeages. Maceración posfermentativa de 8 días más. Descube manual por gravedad utilizando únicamente el vino flor. Envejecimiento de 8 meses en barricas de roble francés de 225 litros y tinas de 35 hectolitros.
- Viñedo
- Viñedos situados en la Finca El Terrerazo. Altitud 800 metros sobre el nivel del mar. Cultivo y vino ecológico. Viñedos plantados a finales de los 80. Suelo granítico de origen dolomítico, con textura franco arenosa. Clima Mediterráneo. Rendimiento de 2,1 kilos por cepa.
- Envejecimiento
- 8 meses
- Robert Parker
- 93
- Guía Peñín
- 92
- Productor
- Bodega Mustiguillo S.A (Ctra. N-330, Km 195, 46300 Utiel, Valencia, España)
- Origen
- El Terrerazo, Utiel (Valencia)
- Graduación Alcohólica
- 13,5 %
- Peso
- 750 ml
- Vista
- Rojo picota ligero.
- Nariz
- Sutil y elegante con notas florales y frutas rojas.
- Boca
- Delicadeza y finura con una acidez muy equilibrada.
- Maridaje
- Cordero, caza menor, arroces de montaña, guisos suaves, pescados grasos.
- Ecológico
- Vino Ecológico
- Vino Vegano
- Vino Vegano
- Tipo
- Tinto
BODEGAS MUSTIGUILLO
En 1999 Antonio Sarrión –Toni, máximo responsable y enólogo de Bodegas Mustiguillo– decidió centrarse en la producción de uvas de altísima calidad de la variedad Bobal. Por entonces, esta uva, aun siendo una de las "tintas" más importantes e históricas de España, era despreciada como apta sólo para graneles y vinos rosados de bajo precio.
La primera cosecha, de apenas 25 barricas nunca salió al mercado, pero le convenció de que el verdadero reto era el trabajo con la Bobal. La añada 2000 fue el inicio comercial de Mustiguillo con dos vinos: Quincha Corral y Finca Terrerazo. Fueron vendidos en primicia y casi en su totalidad a tres importadores con un increíble éxito de crítica y prensa. Quincha Corral 2000 figuró en la carta de vinos del restaurante El Bulli en su año de despedida. Tras varios ensayos y pruebas nació en el 2002 su primer Mestizaje, mezclando Bobal con otras variedades.
En septiembre de 2003 Vino de Mesa otorgó a la Bodega la clasificación de Vino de la Tierra (VdT) El Terrerazo. Desde 2010, forma parte de la Denominación de Origen Privilegiada (DOP) El Terrerazo, o primer Vino de Pago del Mediterráneo.
Filosofía de trabajo
La Bodega Mustiguillo ha hecho su camino en solitario. Su fe ha sido puesta en la Bobal y en su trabajo antes que en una Denominación de Origen ya existente.
Toni viaja con frecuencia al Nuevo Mundo (California, Chile y Argentina). Está muy interesado por sus técnicas vinícolas; especialmente en el manejo de la superficie foliar para elevar la calidad de los nuevos viñedos. Su inquietud le permite ofrecer vinos antiguos con la personalidad de viñas jóvenes.
El Viñedo
El viñedo se encuentra en el altiplano valenciano, a más de 800 metros de altitud, aproximadamente a 100 kms del mar y 100 kms de Teruel, una de las ciudades más frías de España. Así pues, se encuentra ubicado en la antesala de La Mancha, pero hondamente influido por el clima y el paisaje del Mediterráneo.
El suelo es franco-arenoso en superficie, con diferentes grados de arcilla en función de la parcela y abundante material sedimentario fundamentalmente de origen calizo. Aproximadamente a 60-100 cm aparece una costra caliza porosa de origen dolomítico que desciende de la sierra Negrete, que marca fuertemente el carácter de los vinos.
El clima es de tipo mediterráneo, pero con una gran influencia del clima continental. El viento juega un papel muy interesante: el Mediterráneo envía suaves vientos que refrescan y humedecen las noches. Por otro lado, La Mancha manda vientos muy cálidos que secan las viñas.
La Bobal
Pero el elemento clave para definir la DOP El Terrerazo es la variedad Bobal y el conjunto de prácticas de selección clonal y manejo de la viña dirigidas a obtener racimos pequeños y sueltos. La uva Bobal es la variedad autóctona por excelencia de la zona de Utiel, Valencia. La Bobal tiene entre sus principales características una gran productividad (muchos racimos y de gran tamaño) y unos altos niveles de acidez y polifenoles.
Durante muchos años, estas propiedades la hicieron idónea para la producción de graneles mejorantes que se exportaban por el puerto del Grau, o viajaban en cisterna a otras regiones vinícolas del resto de España. Toni Sarrión decidió cambiar el uso tradicional de esta variedad y tras un largo estudio en la bodega encontró que ciertos rendimientos bajos eran los más apropiados para conseguir un óptimo de calidad acorde con su idea de lo que debía ser un gran vino.