

Hacienda Monasterio es uno de los tintos más destacados de Ribera del Duero. Un vino que añada tras añada se convierte en sinónimo de equilibrio, finura y frescura, grandes características de un tinto con buen potencial de envejecimiento convertido en una de las opciones más asequibles de esta prestigiosa bodega.







Hacienda Monasterio es una de las grandes de Ribera del Duero. Su principal enólogo es el conocido enólogo Danés, Peter Sisseck de Dominio de Pingus, quien desde 1991 dirige este proyecto junto con Carlos de la Fuente. La finca de hacienda Monasterio esta situada en el Valle del Río Duero, en la provincia de Valladolid. La finca consta de una superficie de 160 ha., de las cuales 78 ha. están plantadas de vid. La viña se encuentra en una posición privilegiada, situada sobre la falda de una ladera con orientación Norte-Sur, condiciones excelentes para el buen crecimiento y maduración de la uva. En hacienda Monasterio se realiza un cultivo ecológico, certificado por CAECIL (Consejo Agricultura ecológica de Castilla y León). Se realizan prácticas agrícolas comprometidas sin uso de herbicidas, pesticidas ni fertilizantes, cuidando siempre el entorno y su paisaje.
- D.O
- Ribera del Duero
- Variedad de uva
- 80% Tinto Fino, 10% Cabernet Sauvignon, 6% Merlot-4% Malbec
- Vinificación
- Vendimia separada de distintas variedades de uvas y parcelas. Despalillado al 90%. Maceración durante 24 días. Envejecimiento: de 17 meses de barricas nuevas de roble francés de Allier, el 25% de ellas nuevas y el 75% restante de tercer año.
- Viñedo
- La viña está situada sobre la falda de una ladera con orientación norte-sur. Superficie de 78 hectáreas. Suelos con alta concentración de caliza. Clima Continental. Rendimiento de 30 hectolitros por hectárea después de la selección.
- Envejecimiento
- 17 meses
- Productor
- Bodegas Hacienda Monasterio S.L (Carretera Pesquera-Valbuena S/N, 47315 Pesquera del Duero, Valladolid, España)
- Origen
- Pesquera de Duero (Valladolid, España)
- Graduación Alcohólica
- 15%
- Peso
- 750 ml
- Vista
- De color rubí oscuro y brillante.
- Nariz
- En nariz se muestra mineral con aromas de fruta fresca roja y sotobosque, cerezas y un toque de regaliz muy integrado con los aromas de la barrica.
- Boca
- En boca tiene una entrada nítida, fresca y vinosa, que dan paso a unos taninos finos y nerviosos, típicos del suelo calcáreo. El paso del vino en boca es untuoso y sedoso. Su final es fragante, frutal y con gran volumen.
- Maridaje
- Carnes rojas a la parrilla, asados, caza menor y quesos curados.
- Ecológico
- Vino Ecológico
- Tipo
- Tinto
BODEGAS HACIENDA MONASTERIO
A finales del siglo XIX la finca formaba parte de las propiedades de la familia Lecanda, pionera en la nueva tradición vinícola de la zona. La bodega, construida entre los años 1991 y 1992, fue diseñada por el arquitecto francés Philippe Mazières, que anteriormente ya había trabajado en bodegas tan prestigiosas como Château Margaux, Château d’Yquem o Prieuré-Lichine.
Equipo técnico
El enólogo Peter Sisseck dirige desde 1990 Hacienda Monasterio. Es ingeniero agrónomo y enólogo graduado por la Universidad de Burdeos. Sobre su trayectoria profesional destaca su trabajo para varias bodegas importantes de Burdeos, así como para Simi Winery (California), donde era responsable de varios proyectos de elaboración de vinos tintos estilo Bordeaux. De 1983 a 1985, junto con su tío Peter Vinding-Diers, inició lo que se ha dado a conocer como “La Nuevo Ola” de los vinos blancos de Bordeaux.
Carlos de la Fuente, (Valbuena del Duero, Valladolid), unió su trayectoria a la de Peter Sisseck desde el comienzo del proyecto. Este bodeguero cuenta con un máster en Viticultura y Enología por la Universidad Miguel de Cervantes de Valladolid, y ha realizado varios cursos sobre estas materias en el Inra Montpellier, además de distintos cursos de catas enfocados a viticultura y elaboración de vinos tintos y blancos.
Instalaciones
Las instalaciones de la bodega poseen una alta tecnología. Los depósitos de fermentación son de acero inoxidable, diseñados por el propio Peter Sisseck con el propósito de mejorar el contacto natural entre el mosto y el hollejo durante la fermentación. Están equipados con control de temperatura y cuentan con bombas de tipo Mono, que permiten un suave trasiego. En Hacienda Monasterio la uva pasa por una selección manual, de modo que sólo se destinan a la vinificación los mejores frutos.
Viñedos
Para asegurar la calidad de la cosecha, Hacienda Monasterio ha elegido un marco de plantación apretado, de unas 4.000 plantas por hectáreas con 1-1,5 kilogramos por cepa. La poda es del tipo “goyut simple”, con una vara de seis yemas y un pulgar de dos. Esta producción limitada permite una maduración precoz que es muy conveniente en esta comarca, que puede verse afectada por la lluvia desde la segunda quincena de octubre. La principal variedad de uva es la Tinto Fino, un clon de la Tempranillo caracterizada por unos racimos grandes y un elevado rendimiento.
Todas las plantas de Tinto Fino están injertadas con leña de viñedos viejos de la zona. Pero al constatar que solo en años excepcionales la Tinta Fino alcanzaba condiciones óptimas de maduración, también se ha contado con las variedades Cabernet Sauvignon, Merlot y Malbec, aunque en menor cantidad. La temperatura y la humedad ambiente que convergen en la región reducen el riesgo de enfermedades en la vid, característica que facilita el que Hacienda Monasterio realice el cultivo de forma ecológica y que además esté certificado por CAECIL (Consejo Agricultura Ecológica de Castilla y León).