- -20%

Comprar vino Marqués de Murrieta Rosé
Es un vino elaborado exclusivamente con uva de la variedad Mazuelo, prodecente de los viñedos de Finca Ygay en la Rioja Alta. La uva Mazuelo es una uva escasa en Rioja, pero de gran carácter, que consigue que Marqués de Murrieta Primer Rosé destaque por su singularidad y por su color tan particular.


- D.O
- Rioja
- Variedad de uva
- Mazuelo
- Vinificación
- Es un rosado de muy corta producción, un vino selecto, para la vinificación del cual sólo se utiliza el primer mosto. Tras una lenta fermentación en depósitos de acero inoxidable, el vino reposa durante cuarenta días con sus lías finas adquiriendo un carácter glicérico y aterciopelado que más tarde deleitará nuestros paladares. La mazuelo, una uva de extraordinario carácter y escasa producción en Rioja, permite que Marqués de Murrieta Primer Rosé destaque por su singularidad aromática, por un bonito color rosa, no el habitual salmón, y por un paso de boca de gran armonía. Un vino fresco y de espíritu ambicioso, la expresión más joven y sutil de Marqués de Murrieta y la constatación de que el vino rosado atraviesa una nueva época de dignificación y éxito comercial.
- Viñedo
- La esencia de unas uvas procedentes de cepas muy viejas y de poco rendimiento, de la exclusiva finca Ygay que la bodega posee en la parte más meridional de la subzona de Rioja Alta.
- Productor
- Marqués de Murrieta S.A (Paseo de la Castellana 126 4ºd, 28046 Madrid, España)
- Origen
- Logroño (La Rioja)
- Graduación Alcohólica
- 13%
- Peso
- 750 ml
- Peso
- Sólo se han elaborado 5.000 botellas.
- Vista
- Atractivo rosa pálido con ligeros toques fucsia.
- Nariz
- Fresco e intenso carácter a pomelo con matices muy sutiles de violeta, laurel y frutas rojas del bosque.
- Boca
- Suave, redondo, delicado, desarrolla abundantes notas de frambuesa o fresa, con un final largo y lleno de matices.
- Tipo
- Rosado
BODEGAS MARQUÉS DE MURRIETA
La historia de Marqués de Murrieta arranca a mediados del siglo XIX, cuando Luciano Murrieta y García-Lemoine, marqués de Murrieta, decidió convertir el vino riojano en un vino noble. Vicente Cebrián Sagarriga, conde de Creixell, adquirió la bodega en 1983 y se convirtió en el principal artífice de que traspasara fronteras y consolidara la presencia de sus vinos en el mercado internacional.
En la actualidad es la segunda generación, Vicente Dalmau Cebrián-Sagarriga y su hermana Cristina Cebrián-Sagarriga, los responsables de capitanear esta bodega que no solo se ha mantenido en la cima vitivinícola a lo largo de toda su andadura sino que también se ha convertido en todo un referente dentro y fuera de nuestras fronteras.
Finca Ygay
La clave de la calidad y el estilo de los vinos de Marqués de Murrieta residen en su Finca Ygay. 300 hectáreas de viñedos propios autocontrolados e integrados alrededor de la bodega, en el sur de la subzona vinícola Rioja Alta, a pocos kilómetros de la capital de la región.
La finca Ygay disfruta de un clima principalmente continental, atemperado al norte por la Sierra de Cantabria. Las distintas altitudes, edades y exposiciones del viñedo le permiten ofrecer una diversidad que se hace patente en las seis variedades de uva que cultiva, cinco de ellas tintas: Tempranillo, Garnacha, Mazuelo, Graciano, Cabernet Sauvignon y la última de ellas, la variedad blanca Viura.
Foto: Entrada a Bodegas Murrieta y su famoso Castillo de Ygay.