- ¡Disponible sólo en Internet!

Tinto elaborado mayoritariamente con Tempranillo y con un pequeño porcentaje de Graciano que aporta frescura y viveza. Vino que se encuadra dentro de los cánones del clasicismo riojano, fresco, fino, elegante y con un gran potencial de envejecimiento. Tiene un periodo mínimo de afinamiento en botella de dos años antes de salir al mercado, lo que garantiza su estado óptimo de consumo desde el momento de la compra.







- Tipo
- Tinto
- D.O
- Rioja
- Variedad de uva
- Tempranillo y Graciano
- Vinificación
- Fermentación a temperatura controlada de 26ºC con un tiempo de maceración que no sobrepasa los 12 días. Crianza de 20 meses en barrica de roble francés. Descansa al menos dos años en el botellero antes de salir al mercado.
- Viñedo
- Viñedos situados en la Rioja Alavesa. Edad de más de 40 años. Suelo arcillo-calcáreo.
- Envejecimiento
- 20 meses
- Guía Peñín
- 93
- James Suckling
- 92
- Productor
- Vinos de los Herederos del Marqués de Riscal, S.A. (Calle Torrea, nº 1, 01340 El Ciego, Álava, España)
- Origen
- El Ciego (Álava, España)
- Graduación Alcohólica
- 14%
- Peso
- 750 ml
- Vista
- Vino de color rojo picota, de capa alta y oscura.
- Nariz
- Destacan los tostados y especiados. Frutas negras confitadas.
- Boca
- Fresco y cremoso, con taninos suaves y elegantes. Final largo y equilibrado.
- Maridaje
- Jamón, quesos curados, guisos con salsas suaves, legumbres cocidas o guisadas, aves, carnes rojas, carnes a la parrilla y asados.
BODEGAS MARQUÉS DE RISCAL
Hablar de la bodega Marqués de Riscal significa hablar de prestigio, innovación, inconformismo y calidad. Valores que se han presentado siempre unidos desde 1858, año de su fundación.
Nos encontramos ante la bodega más antigua de la D.O. Rioja, imprescindible en el nacimiento de la D.O. Rueda y sin duda, una de las más atrevidas y pioneras en su forma de entender el sector vitícola.
HISTORIA DE LA BODEGA
La historia de la bodega Marqués de Riscal comienza a dar sus primeros pasos en el año 1858, cuando el Marqués, residente en Burdeos en aquella época, recibe el encargo de instaurar las técnicas bordalesas en la Rioja.
Dos años después, el proyecto de la bodega Marqués de Riscal se convierte en realidad y da comienzo un viaje en la búsqueda de la perfección del vino que muy pronto comienza a obtener los primeros elogios, como el Diploma de Honor obtenido en 1865 en la Exposición de Burdeos, que convierte a la bodega Marqués de Riscal en la primera bodega no francesa en obtener tan preciado galardón.
Ya en 1970, Marqués de Riscal, convertida en referente riojano desde hacía más de un siglo, vuelve a hacer gala de su espíritu transgresor trasladándose hasta la zona de Rueda, tradicionalmente asociada a los vinos dulces y amontillados, para comenzar la elaboración de vinos blancos jóvenes y frescos. Los resultados no tardaron en llegar, y los excelentes blancos obtenidos motivan el desembarco de otras bodegas a la zona, convirtiendo a la bodega Marqués de Riscal en la pieza clave del nacimiento de la Denominación de Origen Rueda en 1980.
Desde entonces, y hasta hoy, la bodega Marqués de Riscal se ha mantenido siempre fiel a esta visión innovadora. Claro ejemplo de la filosofía Marqués de Riscal lo encontramos en la transgresora arquitectura de la nueva sede bodeguera, diseñada por el arquitecto Frank Gehry en 2007.
FILOSOFÍA DE TRABAJO
En la actualidad, la Marqués de Riscal cuenta con 1.500 hectáreas de viñedo, 600 de las cuales en propiedad, donde se cultivan las variedades tempranillo, graciano, mazuelo y cabernet sauvignon.
Uno de los factores clave en la calidad de los vinos de la bodega reside en el esmerado proceso de selección de la uva. No es casualidad, pues, que la bodega Marqués de Riscal fuera una de las pioneras en la implantación de mesas de selección manual de uva, así como tampoco la temprana adopción de las más avanzadas tecnologías de control de la vinificación.
VINOS DE LA BODEGA MARQUÉS DE RISCAL
Disfrutar de un vino tinto Marqués de Riscal es sinónimo de beber Rioja. El resultado del esfuerzo de la bodega se traduce en la elaboración de unos vinos originales, frescos, equilibrados y fáciles de beber. Todo un ejemplo de la tipicidad de esta denominación.
Desde el buque insignia de la bodega, Marqués de Riscal Reserva, todo un clásico riojano lleno de elegancia, hasta joya tan exclusivas como Marqués de Riscal Frank Gehry Selection, el mejor vino de España según la Guía Repsol 2009.
