
Limitado a menos de 4000 botellas, El Ciruelo 2015 procede de una minúscula parcela sobre roca volcánica con viñedos de Listán Negro de más de 90 años. Nariz expresiva de cerezas y especias combinado con notas balsámicas y mentoladas, con un recorrido lleno de matices de pimienta negra, laurel, hoja de tabaco, eucalipto y té negro. Elegante y con una evolución espectacular, indicado para soñar y disfrutarlo sin prisas.







- Tipo
- Tinto
- D.O
- Valle de la Orotava
- Variedad de uva
- 7% Listán Negro y 3% Listán Blanco
- Vinificación
- Vendimia manual realizada en cajas de 16 kilos en la primera semana de octubre. Fermentación alcohólica espontánea por levaduras autóctonas en cubos abiertos de hormigón con ligeros bazuqueos manuales. Maloláctica en barricas neutras de roble francés de 500 litros de capacidad. Envejecimiento de 11 meses con sus propias lías en barricas neutras de roble francés de 500 litros. El vino se embotella sin filtrar.
- Viñedo
- El Ciruelo. Parcela situada entre 500 y 550 metros sobre el nivel del mar con exposición norte. Parcela de 0,75 hectáreas.Edad de más de 90 años. Suelo de roca volcánica bajo una cubierta vegetal autóctona. Clima Atlántico.
- Envejecimiento
- 11 meses
- Productor
- Bodegas Suertes del Marqués
- Origen
- El Ratiño, Las Suertes (Tenerife)
- Graduación Alcohólica
- 13%
- Vista
- Rojo frambuesa de capa medio baja.
- Nariz
- Nariz expresiva de cerezas y especias combinado con notas balsámicas y mentoladas, un recorrido impresionante por matices de pimienta negra, laurel, hoja de tabaco, eucalipto, juanolas, té negro.
- Boca
- Muy fresca y sutil, herbal, mineral, con gran acidez, sabroso, liviano y persistente al mismo tiempo.
- Maridaje
- Ideal para tomar solo o con platos sencillos que no quiten protagonismo al vino. Se podría tomar con pescados.
BODEGAS SUERTES DEL MARQUÉS
Procedente de familia con tradición vitivinícola, Francisco Javier García Núñez y sus hijos Jonatan y Francisco fundaron Suertes del Marqués con la idea de conservar la costumbre agrícola de la zona. Así, en el año 2006 comenzaron con la elaboración de unos vinos caracterizados por una apuesta firme por la calidad y trabajando únicamente con variedades autóctonas canarias. En 2008 se incorporó al proyecto el enólogo Roberto Santana, que venía de trabajar previamente en la bodega Casa Castillo, en Jumilla.
La bodega se erige sobre un viñedo de 9 hectáreas, situado en las medianías de La Orotava (Las Suertes). La finca se extiende en altitud desde los 350 metros hasta los 700 metros sobre el nivel del mar. La mayor parte del viñedo lo dominan cepas centenarias de Listán Negro y Blanco cultivadas en el singular sistema de cordones múltiples. En el resto del viñedo conviven viñas jóvenes y viejas de variedades autóctonas (Pedro Ximenez, Tintilla, Baboso Negro) cultivadas en espaldera y cordón.
La propiedad la conforman 21 parcelas identificadas según la composición del suelo, la orientación, la altitud y la temperatura. Cada parcela se analiza, controla, trabaja y vinifica por separado. De esta manera, trasladan a cada uno de sus vinos la personalidad de los suelos. En bodega interfieren lo mínimo posible en los vinos, empleando para la fermentación y crianza cubos abiertos de hormigón sin revestir y fudres de roble francés.
En febrero de 2015 la bodega ha sido la única representante de las Islas Canarias en el evento Matter of Taste (Cuestión de gustos), celebrado en Londres y organizado por The Wine Advocate, la revista de Robert Parker. En él participan únicamente las bodegas cuyos vinos han sido puntuados con 90 o más puntos por parte de esta publicación internacional y aquellas que son consideradas un icono mundial por su especial forma de entender el vino.
