

Curioso tinto. Todo en él es diferencial, como el uso de la variedad empleada, la Moravia agria, una uva casi desaparecida, autóctona de Manchuela que no tiene un gran potencial alcohólico, de allí su olvido, pero en cambio, tiene una muy buena acidez y este dato resulta especialmente interesante en regiones cálidas y añadas calurosas. Acompañada de un pequeño porcentaje de Garnacha que le da soporte al vino. Resulta sorprendente en nariz y boca teniendo en cuenta su origen, ya que parece estar más bien cerca de los tintos atlánticos. Frescura, apuntes florales y balsámicos en ¿Manchuela? Sí, es todo un descubrimiento.






- Tipo
- Tinto
- D.O
- Manchuela
- Variedad de uva
- Moravia Agria y Garnacha
- Vinificación
- Fermentación tinos de madera abiertos con uva entera . La extracción se realiza con pisados, y posteriormente acaba la fermentación en barricas de roble usadas de trescientos y quinientos litros. Buena Pinta permanece pasa por una crianza en barricas de roble francés de 600 litros durante un periodo de 7 meses.
- Viñedo
- Este vino es un coupage de Moravia Agria, una de las variedades en peligro de extinción y caracterizada por su elevada acidez, y Garnacha Tinta. Los viñedos se encuentran plantados en la localidad de Villanueva de la Jara (Cuenca), sobre suelos arcillosos con base calcárea de los sedimentos, a unos 600 y 700 metros sobre el nivel del mar.
- Envejecimiento
- 7 meses
- Productor
- Bodegas y Viñedos Ponce S.L (Ctra. N-220, km 54,500, Villanueva de la Jara, Cuenca, España)
- Origen
- Villanueva de la Jara (Cuenca, España)
- Graduación Alcohólica
- 12%
- Peso
- 750 ml
- Vista
- Color cereza, capa media-baja, ribete rubí.
- Nariz
- Notas de frutas rojas, flores azules, especias y hierbas de monte y trazas minerales. Muy equilibrada y elegante.
- Boca
- En boca es un vino de cuerpo medio, ágil, sabroso, tanino graso y gran acidez.
- Ecológico
- Vino Ecológico
BODEGAS PONCE
Con una filosofía que respeta al máximo el valor de unos viñedos viejos en Pie Franco, los Ponce consiguen elaborar vinos que transmiten la esencia de una tierra.
Juan Antonio Ponce padre heredó unas viñas de su padre, un viñedo localizado en Iniesta, con cepas plantadas en vaso de la variedad Bobal que actualmente superan los 80 años de edad. Juan Antonio Ponce hijo trabajó junto a su padre y sus tíos en el viñedo hasta que un buen día se plantea estudiar enología en la Escuela de Viticultura y Enología de Requena.
Graduado con tan solo 18 años, trabajó en dos vendimias para la Cooperativa de Iniesta y posteriormente como ayudante en bodega. Con 21 años se incorpora a la compañía de vinos de Telmo Rodríguez, una gran escuela en palabras del propio Juan Antonio, que le permitió conocer otras zonas y variedades. Posteriormente viajaría a Francia y la experiencia alcanzada le lleva a proponer a su padre montar una bodega y elaborar sus propios vinos. 10 años después elaboran alguno de los vinos más interesantes de Manchuela.
Elabora principalmente con la variedad Bobal, pero también se han recuperado variedades autóctonas como la Moravia agria y la Albilla. Los viñedos se dividen en varias parcelas y se trabajan con una viticultora respetuosa. No están certificados en ecológico o biodinámica pero realizan todas las labores del viñedo siguiendo el calendario lunar y no trabajan con productos químicos. Los suelos se mantienen con su cubierta vegetal natural de hierbas propias de la zona para proteger el suelo, conservar mejor la humedad, evitar plagas, mejorar los nutrientes, entre otras ventajas.
En bodega se trabaja de la forma más respetuosa posible, con una elaboración tradicional, en la que se cuida que cada parcela fermente por separado. Se adaptan a las característica de la añada, incluso si esto supone vendimiar antes que el resto de sus vecinos.
Actualmente la bodega se localiza en Villanueva de la Jara, en una nave alquilada que antiguamente funcionaba como una conservera de champiñón. Los próximos pasos de Bodegas Ponce les llevará a construir una bodega en el mismo pueblo y ampliar su viñedo.
