
Elaborada según procedimiento tradicional, con mezcla de variedades adecuadas (Durona de Tresali, Collaos, Verdialona, Raxao, Regona), procedentes de fincas propias acogidas a la Denominación de Origen “Sidra de Asturias”. Previo al prensado se somete la pulpa a una maceración en frío durante 12 horas logrando un mosto rico en compuestos aromáticos y más complejo en cuanto a su estructura. Tras una fermentación lenta a bajas temperaturas en depósitos de inoxidable se clarifica y estabiliza por filtración tangencial.



Elaborada según procedimiento tradicional, con mezcla de variedades adecuadas (Durona de Tresali, Collaos, Verdialona, Raxao, Regona), procedentes de fincas propias acogidas a la Denominación de Origen “Sidra de Asturias”. Previo al prensado se somete la pulpa a una maceración en frío durante 12 horas logrando un mosto rico en compuestos aromáticos y más complejo en cuanto a su estructura. Tras una fermentación lenta a bajas temperaturas en depósitos de inoxidable se clarifica y estabiliza por filtración tangencial. La toma de carbónico se realiza siguiendo el procedimiento de segunda fermentación por el método tradicional Champenoise, utilizando levaduras seleccionadas en nuestras bodegas. Una vez finalizada esta segunda fermentación y después de al menos 11 meses de maduración se procede al degüelle utilizando como licor de expedición la propia sidra.
- Vinificación
- La toma de carbónico se realiza siguiendo el procedimiento de segunda fermentación por el método tradicional Champenoise, utilizando levaduras seleccionadas en nuestras bodegas. Una vez finalizada esta segunda fermentación y después de al menos 11 meses de maduración se procede al degüelle utilizando como licor de expedición la propia sidra.
- Productor
- Valle, Ballina y Fernández S.A (La Espuncia S/N, 33300 Villaviciosa, Asturias, España)
- Origen
- Villaviciosa (Asturias, España)
- Graduación Alcohólica
- 7%
- Peso
- 750 ml
- Vista
- Amarillo brillante con reflejos dorados. Burbuja abundante y pequeña con desprendimiento regular.
- Nariz
- Intenso y complejo con matices que recuerdan fruta y recuerdos de levadura y panadería.
- Boca
- Se presenta seco, fresco con una acidez destacada pero muy bien integrada. Postgusto largo y persistente.
- Maridaje
- Esta sidra marida bien con entremeses, ahumados, embutidos, foie, pescados a la plancha, mariscos y quesos suaves. También para cócteles.
- Tipo
- Sidra
El Gaitero nace en una de las bodegas centenarias asturianas con más tradición, en la que el visitante puede realizar un recorrido único para adentrarse en los secretos del sabor de Asturias, la sidra.
Desde el canigú –zona de entrada de la manzana para su clasificación previa y lavado- y la Sala de Prensas –donde se tritura la manzana y se extraen sus primeros jugos-, hasta el tren de embotellado y embalaje –automatizado con tecnología puntera-, la historia y las emociones se palpan en todos y cada uno de los espacios de La Espuncia. Y el corazón de Valle Ballina y Fernández late en sus cinco bodegas: la Central, la de las Provincias, la de los Países Americanos, la de los depósitos de metal y la de los nuevos depósitos de acero inoxidable.
En estas tres bodegas, la sidra fermenta, para ir a parar a un último lugar antes de embotellarse: la nueva bodega con casi un centenar de depósitos de acero al carbono, con capacidad individual de 56.000 litros. Es en ella donde la sidra pasa por un último proceso de filtración, con filtros tangenciales de última generación.
Además, La Espuncia acoge en sus 40.000 metros cuadrados los almacenes, laboratorio, zona de elaboración de dulces, las nuevas oficinas de la empresa, el edificio de la Colección Permanente de El Gaitero y una sala de cata en la que los miles de visitantes que se acercan cada año a la bodega degustan las mejores sidras de El Gaitero.